plantilla-formato-machote-ejemplo-carta-renuncia-irrevocable

Los motivos para ponerle fin a las labores que prestas en una empresa pueden ser múltiples, por ello es que existen diferentes clases de documentos que sirven para comunicar esta decisión. Uno de los más usados son las cartas de renuncia irrevocable. Si no sabes cuándo se utilizan, cómo se redactan o para qué sirven, tranquilo, porque aquí te lo contamos todo.

Formato de descarga:Microsoft Word
Tarda en llenarse:17 minutos
 Descargar:Ejemplo de Carta de renuncia irrevocable

¿Qué significa irrevocable en una carta de renuncia?

Que una renuncia sea irrevocable significa que la decisión que se ha tomado no tiene vuelta atrás. En ocasiones, cuando se presenta una renuncia común, la empresa, si es que considera que el empleado es un elemento muy importante dentro de la organización, podría intentar negociar con él para que siga en el trabajo. 

Ahora, en el caso de las renuncias que son irrevocables, ya no queda otra opción. Al presentarla no existe mediación alguna, pues es probable que antes ya se haya dado una conversación, o el empleado simplemente ya no quiera continuar laborando allí. 

En la mayoría de las ocasiones, cuando se presenta una renuncia de este tipo, es porque los motivos de la renuncia están relacionados con problemas en el trabajo. Puede ser insatisfacción con el sueldo, conflictos con jefes inmediatos, o con compañeros, pero esto puede depender. 

Modelo de carta de renuncia irrevocable 

Medicare Santos (Nombre de la empresa) 

Matamoros, 3 de octubre del 2023 (Ciudad), (Día, mes y año)

Lic. Antonio López (Nombre y apellido del destinatario) 

Gerente General (Puesto que ocupa el destinatario) 

Reciba un cordial saludo. A través de la presente deseo comunicar mi renuncia irrevocable (Recuerda colocar el término “Irrevocable”) en el puesto de Asesor de ventas (Puesto que ocupas) en esta compañía. 

El motivo de esta renuncia está estrictamente relacionado con el sueldo que devengo. En diferentes oportunidades he mantenido conversaciones con mis superiores para obtener un incremento en mi sueldo, pero este ha sido denegado. Considero que merezco, por mis años de servicios, experiencia, y habilidades, un sueldo acorde. Y como no se me ha concedido, deseo dar por terminada este vínculo laboral (Menciona el motivo por el cual estás renuncia) 

Les agradezco de antemano que mi renuncia sea procesada con la celeridad adecuada, y que el pago de la liquidación y el sueldo pendiente se cancele de acuerdo con lo que estipula mi contrato. 

Sin otro particular, 

Atentamente, 

Jorge Castro (Nombre y apellido del emisor) 

Asesor de ventas (Puesto) 

(Firma) 

¿Cuándo se redacta una carta de renuncia irrevocable? 

No es común que las renuncias de esta clase se presenten en un primer momento. En ocasiones, se entrega una renuncia normal que genera una discusión de las condiciones laborales del empleado para llegar a un acuerdo. Pero a veces no se presenta ninguna renuncia inicial, sino que se da paso a la negociación, ya que esta renuncia es la última instancia

Que haya una renuncia inicial, o una negociación previa, es fundamental para luego presentar este tipo de renuncia, porque esta es definitiva. Se genera solo cuando el empleado no ha conseguido obtener un trato adecuado para sus condiciones laborales y simplemente quiere concluir con el vínculo que había mantenido. 

Ahora, en cuanto los motivos, estos pueden ser varios. Algunos de ellos son: 

  • Salarios: Si no tienes un salario que esté acorde con el tipo de trabajo que desempeñas. 
  • Beneficios: A veces los beneficios que estipula el contrato no son adecuados. 
  • Conflictos interpersonales: Puede que tengas conflictos con tus compañeros o superiores. 
  • Cambios de horario: Cuando ingresas a la empresa, se estipula un horario que puede variar bajo ciertas condiciones, si estas no son adecuadas para ti, puedes presentar la renuncia. 
  • Cambios de puesto: Al entrar a la empresa, lo haces con un puesto con determinadas obligaciones y sueldo. Si te cambian de puesto sin consentimiento, o te ascienden sin un sueldo adecuado, puedes renunciar de manera irrevocable. 

¿A quién y cómo se le entrega esta carta? 

En primera instancia, se le debe entregar a tu superior o jefe inmediato. Es recurrente que con esta persona hayas tenido conversaciones sobre las condiciones laborales, así que es el indicado. En caso de que no se lo entregues a tu jefe, deberás hacerlo al jefe del departamento en el que trabajas o al jefe del departamento de recursos humanos

Estos son los únicos receptores legales que puede tener la carta. Jamás puedes dársela a un compañero de trabajo, ni a ningún tercero para que se la entregue a tu superior, el jefe del departamento o al de recursos humanos. 

Y en relación con la entrega, es recomendable que se haga en formato físico. Esto te servirá para validar que has entregado la carta. Es importante que imprimas al menos dos ejemplares, ambos deberán estar firmados por el emisor y firmados y sellados por el receptor. 

Consejos para escribir una carta de renuncia laboral irrevocable 

Si quieres que la carta quede perfecta, asegúrate de seguir estos consejos: 

  • Siempre sé cordial: Puede que la relación laboral esté terminando en términos poco adecuados, pero nunca debes ser grosero con el destinatario. 
  • Expresa las ideas de forma clara: Lo que allí escribas debe manifestar tu deseo expreso de concluir con la relación laboral, así que evita ser ambiguo. 
  • Cuida la ortografía: Evita escribir de forma incorrecta las palabras, esto dará muy mala impresión de ti. 
  • Pon tu firma: Esta carta es un documento oficial, así que siempre deberá tener tu firma acompañada de tu nombre y apellido.
Etiquetas:
La Ejemplopedia (22 de junio de 2024) Ejemplo de carta de renuncia irrevocable. Recuperado de: https://ejemplopedia.com/renuncia-irrevocable/.

Sobre el Autor

Foto del avatar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *