
Concluir con una relación laboral es algo bastante serio, por ello es que se necesita un soporte físico para validar que se está llevando a cabo este proceso administrativo. Y este soporte no es otro que la carta de renuncia. Para que esta carta sea válida, deberá contar una estructura formal, y varios detalles que te dejaremos saber a continuación.
Formato de descarga: | Microsoft Word |
Tarda en llenarse: | 15 minutos |
![]() | Ejemplo de Carta de renuncia laboral |
![]() | Ejemplo de Carta de renuncia sencilla |
![]() | Ejemplo de Carta de renuncia laboral voluntaria |
![]() | Ejemplo de Carta de renuncia laboral para México |
![]() | Ejemplo de Carta de renuncia dirigida a Recursos humanos |
Índice
- 1 ¿Qué es una carta de renuncia?
- 2 Ejemplo de carta de renuncia laboral
- 3 Modelo de carta de renuncia sencilla
- 4 Formato de carta de renuncia laboral voluntaria
- 5 Formato de carta de renuncia laboral para México
- 6 Carta de renuncia dirigida a recursos humanos
- 7 Otras plantillas de cartas de renuncia
- 8 Estructura de las cartas de Renuncia
- 9 ¿Cuándo se debe entregar una carta de renuncia?
- 10 ¿Cómo se presenta una carta de renuncia?
- 11 ¿Cómo no escribir una carta de renuncia?
¿Qué es una carta de renuncia?
Las cartas de renuncia son consideradas un documento oficial. Este es redactado por un trabajador que desea concluir con la relación laboral que había mantenido hasta ese momento con su empleador.
En este documento, en un primer momento, el emisor se encarga de manifestar al receptor su deseo de dejar de prestar sus servicios. Y además, se incluyen los motivos de la renuncia y una notificación de preaviso. Y por mera formalidad, también se dan agradecimientos por la oportunidad de trabajar en esta compañía. Esto ayudará a que todo concluya de una forma bastante amigable.
Ejemplo de carta de renuncia laboral
Comunicaciones Sanz (Nombre de la empresa)
Morelos, 24 de noviembre de 2023
(Ciudad) (Día, mes y año de emisión)
Lic. Miguel Antonio Juárez (Nombre y apellido de la persona a la que se dirige la carta)
Estimado Gerente General (Puesto que ocupa el destinatario)
Reciba un cordial saludo. A través de la presente comunico mi renuncia irrevocable al puesto de agente de ventas (Nombre del puesto que ocupabas) que he ocupado desde el 12 de febrero del 2020 (Día, mes y año de tu ingreso a la compañía) hasta la presente fecha.
El motivo de mi renuncia tiene que ver con asuntos personales (Coloca el motivo por el cual estás renunciando), por lo que espero que pueda entender mi decisión. Sirva la presente como una notificación expresa con la cual comenzarán a contar los 30 días de preaviso (Cantidad de tiempo de preaviso que especifica el contrato que has firmado) para terminar oficialmente con este vínculo laboral.
Sepa usted que estoy a su entera disposición para capacitar a mi reemplazo en caso de necesitarlo. Además, quisiera agradecerle por la oportunidad que me ha brindado al formar parte de su equipo. Sin duda, me he crecido como un profesional de alto nivel.
Espero que esta solicitud sea recibida y procesada en el tiempo correcto, y quedo a su disposición en caso de necesitar más información.
Sin otro particular, me despido, no sin antes agradecerles.
Atentamente,
Jesús Torres (Nombre y apellido del emisor de la carta)
Agente de Ventas (Puesto)
(Firma)

Modelo de carta de renuncia sencilla
Corporaciones Rodríguez (Nombre de la empresa)
Bogotá, 23 de octubre de 2023 (Ciudad) (Día, mes y año)
Lic. Ignacio Cifuentes (Nombre y apellido del destinatario)
Gerente de Comunicaciones (Puesto que ocupa el destinatario)
Asunto: Carta de renuncia
Reciba un cordial saludo. Por medio de la presente deseo comunicar mi renuncia al puesto de Asistente de Comunicación (Puesto que ocupabas) en esta compañía. La razón por la cual deseo terminar con este vínculo laboral es porque he recibido una oferta en otra empresa, que considero que puede ayudarme a crecer en el campo en el que me desarrollo (Motivo de tu renuncia)
Con la presente, comienza a correr el tiempo reglamentario del preaviso de 15 días (Número de días que especifica el contrato para el preaviso) por lo que tendré que prestar servicios en esta empresa hasta el día 15 de noviembre del año en curso (Día, mes y año en el que los servicios cesarán).
Sin más que agregar, le agradezco de manera profesional y personal por la oportunidad que me ha brindado. En esta empresa he podido crecer y aprender muchísimo y siempre les estaré agradecido.
Atentamente,
Juan Osorio (Nombre y apellido del emisor)
Asistente de comunicación (Puesto que ocupa)
(Firma)

Formato de carta de renuncia laboral voluntaria
Santos Internacional (Nombre de la empresa)
Caracas, 23 de enero de 2023 (Ciudad) (Día, mes y año)
Lic. Carlos Romero (Nombre y apellido del destinatario)
Jefe de Producción (Puesto que ocupa el destinatario)
Reciba un cordial saludo, con la presente comunico mi renuncia voluntaria al puesto de Secretario de Presidencia (Puesto que ocupas en la compañía) que he estado desempeñando desde el 23 de junio de 2023 (Día, mes y año en el que entraste a la empresa) hasta el 30 de octubre de 2023 (Día, mes y año en el que cesarán las operaciones. Recuerda incluir los días de preaviso)
El motivo de mi renuncia es netamente personal. He decidido iniciar un proyecto familiar que ocupará la mayor parte de mi tiempo, así que requiere de mi entera disposición.
Sirva la presente para expresar mi más sincera gratitud por el tiempo que he estado en esta empresa. Han sido experiencias muy enriquecedoras, ya que he conseguido formarme como un profesional bastante completo gracias a sus enseñanzas.
Además, sepa que estoy a su entera disposición durante el tiempo de preaviso para brindar mi apoyo en la capacitación de mi reemplazo.
Reciba un cordial saludo
Juan Pascal (Nombre y apellido del emisor)
Secretario de presidencia (Puesto que ocupas)
(Firma)

Formato de carta de renuncia laboral para México
Morelos Company (Nombre de la empresa)
Morelos, 23 de junio de 2023 (Ciudad) (Día, mes y año)
Estimado/a Cristóbal Lander (Nombre y apellido del destinatario)
Jefe de personal (Puesto que ocupa el destinatario)
Reciba un cordial saludo. Por medio de la presente deseo comunicar mi renuncia al puesto de Gerente de ventas (Puesto que ocupas en la empresa) que he ocupado desde el 12 de enero del 2021 (Día, mes y año del ingreso a la empresa) hasta el 13 de julio de 2023 (Día, mes y año de tu salida oficial de la empresa incluyendo el preaviso)
Esta renuncia está relacionada con motivos académicos. Acabo de iniciar una nueva maestría que ocupará gran parte de mi tiempo, y es importante que pueda cumplir con todos mis objetivos académicos (Escribe el motivo por el cual estás renunciando)
Además de notificar mi renuncia, con la presente también deseo agradecerles por la oportunidad que me han brindado. El tiempo que he estado laborando en esta compañía me ha permitido aprender muchísimo, y estoy enteramente complacido por mi paso por aquí.
Por lo cual, estoy a su disposición para asistirles durante el proceso de capacitación para mi reemplazo.
Atentamente,
Mario Hernández (Nombre y apellido del emisor)
Gerente de ventas (Puesto que ocupas)
(Firma)

Carta de renuncia dirigida a recursos humanos
Pérez Compañía (Nombre de la empresa)
Pedro Solís (Nombre y apellido del emisor)
[email protected] (Correo electrónico)
+52 948 812 873 (Número de teléfono)
Ciudad de México, 12 de octubre de 2023 (Ciudad) (Día, mes y año)
Estimado/a Mario Castro (Nombre y apellido del destinatario)
Gerente de Recursos Humanos (Puesto que ocupa)
Reciba un cordial saludo. Me comunico con usted a través de la presente con el objetivo de informarle que he tomado la decisión de renunciar al puesto de Gerente de Ventas (Puesto que ocupas) renuncia que se hará válida el día 23 de noviembre del 2023 (Día, mes y año incluyendo el preaviso).
El motivo de mi renuncia es porque se me ha hecho una propuesta laboral muy importante. Esta representa nuevas oportunidades en el campo en el que me desarrollo, y por ello es que la he aceptado. (Manifiesta el motivo de tu renuncia)
Además de lo anterior, quiero expresar mi más sincero agradecimiento por las enseñanzas y la oportunidad al formar parte de su equipo. Estos años han sido enriquecedores, y me llevo un aprendizaje sin igual.
Por ello es que me pongo a su entera disposición para colaborar con la capacitación del profesional que ocupará mi puesto.
Sin otro particular, les agradezco una vez más por la oportunidad, y quedo a su disposición en caso de que necesite alguna otra información.
Atentamente,
Pedro Solís (Nombre y apellido del emisor)
Gerente de ventas (Puesto)
(Firma)

Otras plantillas de cartas de renuncia
Estructura de las cartas de Renuncia
Para que la carta de renuncia que escribas sea válida, tiene que contar con la estructura de una carta formal, que no es otra que la siguiente:
Encabezado
En el encabezado o membrete siempre debe colocarse el nombre de la empresa. En algunos casos también se pondrá la dirección y algún medio de contacto de la compañía. Además, es incluye el día, mes, año y ciudad en la que se emite el documento.
Destinatario
Como es una carta que se utiliza para comunicar información interna, seguramente conoces todos los datos del destinatario. Debes colocar su título, nombre, apellido y el puesto que ocupa. En ocasiones también se incluye el departamento al cual se dirige la carta, que suele ser el de recursos humanos o la oficina de tu superior.
Saludo
Antes de iniciar el cuerpo de la carta, debe haber un saludo. Lo común es que se coloque “Estimado/a:” y luego se comienza el texto.
Cuerpo
Esta es una carta formal, así que debes empezarla con una frase como “Reciba un cordial saludo” y después si puedes introducir el motivo de la carta, que es presentar la renuncia. Es importante que menciones el puesto al cual estás renunciando, la fecha de ingreso a la compañía y la de culminación, incluyendo el preaviso, que suele ser de 15 a 30 días dependiendo del contrato.
Dentro del cuerpo también tienes que explicar el motivo de tu renuncia. En la mayoría de los casos no es del todo necesario dar demasiados detalles. Con comentar que es por motivos personales bastará, aunque también puedes dar una breve explicación si lo crees necesario.
Después, deberás dar algunos agradecimientos. Esto ayudará a terminar de manera cordial la relación laboral. Puedes agradecer por la oportunidad que te han dado, o las enseñanzas que has recibido.
Finalmente, tendrás que ponerte a disposición de la compañía para capacitar a tu reemplazo. Recuerda que tu salida debe ser lo más amistosa posible, por lo que tendrás que ayudar a formar al nuevo ingreso durante tu preaviso, y esto es algo que tienes que manifestar.
Despedida
La despedida de la carta tiene que ser corta, antes de hacerlo, puedes agradecer una vez más al emisor, y ponerte a disposición en caso de que necesite algo más. Por último, incluye “Atentamente”.
Firma
Las cartas de renuncia son documentos oficiales que le dan inicio a procedimientos administrativos, y como son muy importantes, siempre tienen que incluir la firma. Esta firma le dará validez y siempre estará acompañada del nombre y apellido del emisor.
¿Cuándo se debe entregar una carta de renuncia?
Las cartas de renuncia se entregan cuando el trabajador quiere concluir con el vínculo laboral. Ahora, en cuanto al plazo, este dependerá. Por ejemplo, si entregas la carta de renuncia hoy, no dejarás de prestar servicios hoy mismo, si no una vez concluya el tiempo de preaviso.
El tiempo de preaviso es un periodo que le exige la empresa al trabajador para notificar su renuncia. Este tiene un plazo de 15 a 30 días dependiendo de lo que especifique el contrato. Durante este tiempo, la empresa buscará a un nuevo candidato y lo capacitará, así que no se puede obviar de la renuncia.
¿Cómo se presenta una carta de renuncia?
Las cartas de este tipo siempre tienen que presentarse en formato físico. Hacerlo en físico permitirá que el documento se firme por el receptor y esto validará que la notificación de renuncia se ha presentado a tiempo. Es recomendable que se impriman dos cartas, una de ellas se la quedará el emisor, y otra el receptor.
¿Cómo no escribir una carta de renuncia?
Estas son algunas de las cosas que no debes hacer al renunciar:
- Escribir groserías en la carta.
- Ser agresivo o irrespetuoso con el emisor
- No firmar la carta
- Utilizar un lenguaje coloquial
- No incluir la fecha de preaviso en tu notificación.
- Mencionar situaciones de inconformidad con la empresa.
- No fijarse en los errores ortográficos.
- Escribir la carta con mala redacción.
- No dar agradecimientos por el tiempo y la oportunidad.
- No ponerse a disposición de la empresa para colaborar con la capacitación de tu reemplazo.