En Latinoamérica, Perú es probablemente una de las culturas más ricas, extensas e interesantes que podemos encontrar. Esto hace que tenga un cúmulo de leyendas que han trascendido en el tiempo. Estas leyendas recogen saberes, temores, realidades y ficciones que construyen el imaginario de un país entero y que puede reflejar la nación misma.

Y como las leyendas peruanas son tan importantes, hemos hecho una investigación de las 15 más relevantes y te las dejamos a continuación.

Leyenda de la mazorca de oro

leyenda-de-la-mazorca-de-oro

Como muchas leyendas, esta intenta dejar una moraleja en quien se cuenta. Por ello es que se le suele narran con mayor regularidad a los niños, pues es capaz de enseñar sobre la familia, el esfuerzo y el trabajo en equipo.

Cuenta la leyenda que hace bastante tiempo, existía una familia de campesinos que era muy pobre. Esta familia solo tenía un campo de maíz, y la madre era la que se encargaba de cuidarlo. Aquella mujer se encargaba de todo, lo sembraba, lo cosechaba y lo vendía. Y al mismo tiempo, cuidaba a sus hijos, que eran nada más y nada menos que 5.

Mientras la mujer hacía todo ese trabajo, el marido solo daba paseos en el campo como si nada le importara. En una oportunidad, la madre no fue capaz de trabajar tanto como estaba acostumbrada, y esto se debía a que estaba muy cansada. Y por no trabajar lo suficiente, no tuvo el dinero necesario, y esto le dio mucha tristeza y rompió en llanto.

En medio del llanto, observó como en el campo de maíz algo resplandecía, y decidió acercarse a ver que era. Al llegar, se dio cuenta de que era una mazorca de oro. Impresionada, la mujer lo cogió del suelo, se lo mostró a su esposo y a sus hijos y les dijo que solo compartiría aquel tesoro con ellos si es que aprendían a cuidar la tierra y a valorar a su familia.

Y cuenta la leyenda que desde ese momento, tanto el marido como sus hijos comenzaron a trabajar muy duro en el campo de maíz. Y gracias a este trabajo, compraron más terreno, y ganaron más dinero.

Leyenda del Condenado

La leyenda cuenta que un día un arriero llevaba consigo desde Ayacucho cuatro cargas. Estas cargas eran de plata y la llevaba toda a lomo de muslos. La carga se la había ordenado por encargo su patrón. El arriero estaba tan cansado, que decidió alojarse cerca de Izcuchaca específicamente en un sitio llamado “Molino”.

Aquel lugar era propiedad del señor David, que tenía un cuidador. El cuidador, en la noche cuando el arriero estaba cargando el cuarto mulo, decidió desviar la carga dejando a uno de los animales solos. Así que el cuidado se los robó y Luego, cuando el cuidador estaba repartiéndose el dinero que el dueño del lugar el arriero se estaba desesperando porque aquella pérdida era fatal.

Al haber perdido aquella mula, su patrón iba a hacerlo trabajar el resto de la vida porque aquello era muy costoso. Fue tanta la tristeza del arriero, que comenzó a llorar, y sus lágrimas consiguieron llegar hasta el cielo para pedir que se hiciera justicia divina.

En poco tiempo, el cuidador del molino murió junto a su esposa y a su hijo. Se dice que como aquel era el culpable de todo, fue condenado a la muerte en cuerpo y alma. Aunque algunos dicen que aquel hombre terminó convirtiéndose en un animal que se esconde entre los montes pagando su pena por robado.

Leyenda del sacerdote sin cabeza

leyenda-del-sacerdote-sin-cabeza

Algo interesante de esta leyenda, es un elemento en particular, que es el sacerdote o algún religioso. Si bien esta leyenda en Perú es un tanto diferente, también la podemos ver en otros lugares del mundo con ciertas variaciones. Este fenómeno puede tener mucho que ver con el colonialismo, que fue en ese momento en el que se desarrollaron estas leyendas.

La leyenda narra que hace bastante tiempo había un espectro que asustaba a todo el mundo. Este era un fraile, pero lo curioso es que no tenía cabeza. Se dice que este siempre se dejaba ver a los alrededores de la catedral de Arequipa y cada vez que aparecía, de fondo se escuchaba las 12 campanadas de la catedral.

Esta leyenda tiene diferentes interpretaciones. Algunos dicen que se trata del alma en pena de un cura. Este aparentemente fue decapitado por el hijo de un español en medio de una pelea que se volvió un tanto sangrienta.

Además, se comenta que el cuerpo del sacerdote fue sepultado, pero sin su cabeza. Y por ese motivo es que su alma está penando por las calles, porque está en la búsqueda de la cabeza que le cortaron.

Leyenda de los hermanos Ayar

Cuzco fue la capital del imperio inca, uno de los más importantes de la humanidad, y de la historia de la región. Y como es recurrente, existen diferentes leyendas que explican fenómenos, pero también fundaciones. Y en el caso de la fundación de Cuzco tenemos la de los hermanos Ayar.

La leyenda narra que hace mucho tiempo había cuatro hermanos, estos eran de Tambotoco. Todos los hermanos tenían cualidades muy buenas, pero todas diferentes.

El mayor de todos, Manco, era el más inteligente por lo que heredó el bastó de oro que le pertenecía al Dios Sol; el segundo era Chachi este tenía gran valentía y era muy temperamental; el tercero era Uchu, quien era muy astuto; y finalmente el menor, Auca, el más problemático y provocador.

Todos estos, eran hijos del dios Sol, y este un día les ordenó que buscaran una tierra fértil, y que allí fundaran un pueblo. Ante aquella petición, los cuatro hermanos comenzaron la búsqueda. El problema es que estos hermanos discutían demasiado. Todos le tenían envidia a Chachi, por ser el que tenía más valor así que un día los otros tres tomaron la decisión de deshacerse de él.

Para quitar a su hermano del camino, lo encerraron en una cueva y allí se convirtió en piedra ya que cayó en él una maldición. Poco después, Uchu y Auca se perdieron, y solo quedó Manco que estaba en compañía de las esposas de sus hermanos.

En la búsqueda, dieron con un valle muy hermoso con una tierra increíblemente fértil. En ese lugar, colocó el bastón de oro y este se hundió sin mayor fuerza. Esto indicó que era el lugar perfecta para fundar una ciudad, que no era otra que Cusco, la capital del imperio inca.

Leyenda de Huascarán y Huandoy

En la Cordillera de los Andes hay dos montes nevados realmente impresionantes. Estos son el Huandoy y el Huascarán. Y aunque pudiesen existir explicaciones científicas para explicar este fenómeno, sí que hay una leyenda que explica el origen de aquellas montañas acompañadas de una historia de amor.

Cuanta la leyenda que el dios Inti, que era el dios del sol tenía una hija hermosa como ninguna otra, esta se llamaba Huandoy. Inti tenía un plan claro para su hija, y quería casarla con otro dios que tuviese cualidades iguales o mejor que las de ella. El problema es que la chica se enamoró de Huascarán, quien no era un dios sino un príncipe mortal.

El amor entre aquellos surgió casi al instante, y decidieron comenzar a verse a escondidas. Y cada vez que pasaba un día, estos se enamoraban cada vez más. Pero un día, el romance fue descubierto por Inti y le exigió a su hija que olvidara definitivamente a Huascarán. Pero la chica no le prestó atención y decidió continuar con el romance.

Aquello no le gustó nada al dios, por lo que se molestó y decidió maldecir el amor que se tenían los jóvenes. Esto los condenó a que vivieran para siempre separados así que los convirtió en dos montañas muy grandes. Estas montañas estarían cubiertas de nieve para helar el amor que sentían.

Y para que siempre estuviesen separados, creó un valle estrecho. Y la leyenda dice que la nieve se convierte en gotas que son en realidad lágrimas de dolor de los enamorados porque jamás podrán tocarse otra vez.

Leyenda del sapo de piedra

En Pasco existe un monolito de piedra que tiene una figura bastante particular, la de un sapo. Este monolito popularmente recibe el nombre de Piedra Yamaruma y hay una leyenda que explica cuál es su origen.

Narra la leyenda que hace muchos años había una anciana que vivía en un pueblo muy pequeño cerca de Pasco. Aquella mujer solo usaba ropas negras y cada vez que llegaba la época de la cosecha, siempre se quedaba con los mejores alimentos.

Que la anciana se quedara con lo mejor, hacía que los demás habitantes del pueblo le tuviesen muchísima envidia. Y un día, cuando la anciana estaba descansando, un sapo muy grande se metió en su cosecha para arrasar con el sembradío de papas.

Lo curioso es que aquella anciana no era como todas, sino que en realidad era una bruja. Así que puso en hechizo en el sapo que lo hizo que saltara en los techos y en los árboles como loco. Y tantos saltos dio que se pegó contra una roca muy grande y se dice que allí sigue pues el sapo se convirtió en la piedra.

Leyenda de la princesa Acafala

La belleza, en ocasiones puede desencadenar múltiples males, y uno de los más comunes es la vanidad. Por ello es que con esta leyenda se puede explicar que la belleza exterior no es lo que más importa, sino el interior. Y también explica el origen de las estrellas de mar.

Hace muchos años vivía una princesa. Esta era una chica engreída, vanidosa, pero muy valiente y su nombre era Acafala. Esta tenía ojos verdes como ninguno, y una hermosa cabellera abundante y de un negro profundo.

Siempre Acafala veía al cielo, y miraba las estrellas y decía “Ninguna estrella es tan bella como lo soy yo”. Un día, su familia tomó la decisión de casarla, pero como Acafala era tan vanidosa, ninguno de sus pretendientes le parecía suficiente, así que los rechazó a todos. La princesa era tan engreída que creía que la única persona que podría amarla lo suficiente, era ella.

En una noche, Acafala tomó la decisión de escaparse de casa, para que sus padres no la casaran. La chica fue a la playa y allí le gritó al cielo “¡Mírenme, luna y estrellas! ¿Por qué tendría que casarme? ¡Nunca nadie será más bella que yo! ¡Yo solo quiero que me admiren!”.

Y la luna, como estaba muy cansada de la actitud de la princesa, decidió usar su magia para convertirla en una estrella. Pero aquella estrella no iba a ir al cielo a brillar, sino que la mandó al fondo del mar en la que se convirtió en la primera estrella de mar del mundo.

Al llegar al fondo del mar, la princesa jamás pudo brillar, y allí nadie admiró su belleza condenándola a estar entre las sombras el resto de su vida.

Leyenda del niño encantado

Perú tiene muchos lugares misteriosos, y uno de ellos es Cajatombo, que es una localidad que se encuentra en Lima. Allí, hay una narración que involucra la laguna de Lacshacosah y cierto encanto que está relacionado con un niño.

La leyenda narra que hace mucho tiempo había un niño pastor, este tenía solo 12 años y se encargaba de su rebaño. Aquel rebaño se encontraba cerca de la laguna Lacshacosah. Un día, cuando era la hora de la comida, se dio cuenta de que no tenía maíz y carne, y eso significaba que alguien se lo había robado.

El niño pastor ya no tenía nada que comer, así que comenzó a llorar sin parar hasta que apareció una chica. Esta emergió desde las profundidades del agua y esta le dijo que le acompañara y le prometió darle comida. Aquel muchacho aceptó, y los dos se metieron al agua.

Después de esto, pasaron varios días, y los padres se comenzaron a preocupar. Luego, en medio de la búsqueda llegaron a una cueva, y allí se encontraron con su hijo y una joven. Aquel joven estaba bajo un hechizo, así que el padre puso una bufanda de lana sobre su cuello para intentar romper el hechizo.

Aquella bufanda consiguió que el chico despertara del encanto, y cuando lo hizo le contó a los papás que había llegado a la cueva porque estaba buscando alimento, y lo había hecho desde el fondo del lago.

Leyenda de la piedra que cura el mal de amores

El amor en las leyendas peruanas es uno de los elementos más recurrentes y esta es una de las leyendas más interesantes que se han contado jamás.

Cuenta la historia que hace bastantes años había un padre que era muy celoso con su hija. Era tan celoso que tomó la decisión de envenenar a todos los hombres que la pretendieran, porque ninguno era lo suficientemente bueno para su hermosa hija.

Aquella mortandad hizo que su hija se sintiera muy triste, porque todos sus pretendientes ahora estaban muertos. Así que la chica tomó la decisión de encontrar refugio en la laguna de Cotacocha para siempre.

Luego de esto, el padre se arrepintió muchísimo, así que fue a los cerros de Quito. Este sabía que allí se encontraba una piedra que estaba encantada. Se decía que la piedra tenía el poder de curar, y que había caído desde el cielo.

Después de una extensa búsqueda, encontró la piedra y la llevó consigo hasta la laguna Cotacocha con el objetivo de sanar las penas de su hermosa hija. Allí preparó la piedra, le dio de beber a su hija, y esta se curó perdonando a su padre por todo lo que había hecho.

Cuenta la leyenda que la piedra sigue estando en la laguna. Y que con los años se ha ido desgastando porque ha estado curando el mal de amor de las personas.

Leyenda del Pueblo de Narihualá

Existe un pueblo que se encuentra en la ciudad de Catacaos, este pueblo lleva el nombre de Narihualá y durante años ha sido el hogar de un sinnúmero de tribus. Y cuenta la leyenda que con la llegada de los conquistadores, quienes eran los últimos pobladores de ese pueblo tomaron la decisión de enterrarse vivos.

Además de enterrarse vivos, los pobladores se enterraron con cada una de sus riquezas con el objetivo de que ningún conquistador pudiera quedarse con ellas. Pero entre sus objetos preciados había uno, que era muy grande y se trataba de una campana hecha de oro.

Esta campana estaba colgada en un templo, y los españoles no tardaron nada de tiempo en encontrarla. Pero cuando intentaron tomarla y llevársela consigo, la campana se cayó  en el suelo y se hundió en la tierra, así que los españoles no pudieron llevársela.

La leyenda asegura que el viernes santo de cada año aparece un hombre que era miembro de la última tribu que habitó el lugar. Este lleva en una mano un candil prendido y en la otra una campana con la que hace ruido.

Y se dice que aquel hombre es capaz de guiar a las personas al lugar en el que se encuentran los tesoros enterrados. Algunas personas comentan que han encontrado ahí perlas y piezas de oro. Pero esto es muy peligroso porque se especula que cualquier forastero que intente llevarse los tesoros, quedará maldito para siempre.

Leyenda del Duende minero

Una de las leyendas con mayor popularidad en los Andes del territorio peruano, es la del duende minero. Que se trata de una especie de criatura que lleva por nombre “Muki”. Se dice que este es un ser que se encarga de llevarse a todos los niños que no han sido bautizados. Y se dice que este es un enano, que tiene en su cabeza un tronco, lleva el cabello rubio y una barba llena de canas.

Esta leyenda narra que un día, en una mina que estaba cerca de Pucayacu, el hijo de uno de los mineros desapareció sin explicación alguna. El padre al instante comenzó a preocuparse por el pequeño, y salió a buscarlo en cada uno de los rincones del pueblo. Luego de varias horas de búsqueda, el niño fue encontrado y comentó que había estado jugando con piedras junto a un niño.  

El hombre sintió muchísima emoción al encontrar al niño, pero aquel sentimiento se esfumó rápido, porque al acercarse se percató de que las piedritas en realidad eran pepas de oro. En ese momento el hombre se dio cuenta de que el niño con el que estaba jugando no era uno común y corriente, sino el Muki.  

En cuestión de segundos, el hombre se quitó la correa, y ató al Muki encerrándolo en un baúl. Allí, el duende le ofreció al hombre un cofre repleto de oro a cambio de su libertad. El hombre aceptó y lo dejó ir, pero con el tiempo el niño comenzó a sentirse muy mal y su piel se tornó pálida. En el hospital no le daban ninguna respuesta, así que llevó al niño a la iglesia para bautizarlo y se curó.

Leyenda del Demonio de los Andes

La región andina en Perú es una de las más importantes en cuento a leyendas. De hecho, allí se desarrollan algunas de las historias más terroríficas que se han contado a lo largo y ancho del territorio. Y hay una leyenda en particular que ha causado miedo por años, que tiene como protagonista a Pishtaco, que oculta grandes misterios.

El origen de esta leyenda es variado, por lo que tiene diferentes versiones. En algunas se dice que Pishtaco es un vampiro, pero en otras versiones se entiende como un hombre maldito.  El asunto es que su nombre viene del quechua y significa “cortar en tiras”, que hace referencia a la técnica que usaba aquel ser para matar a sus víctimas.

La leyenda cuenta que Pishtaco tenía muchos poderes sobrenaturales. Todos estos eran utilizados por él para acabar con sus víctimas de una manera muy violenta. Se dice que era tan macabro que era capaz de comer carne humana, extraía la grasa del cuerpo de las víctimas y también la piel para luego venderla y ganar dinero.

Y se dice que hay una manera para que la víctima se pueda salvar del encuentro con el Pishtoco. Lo que tiene que hacer la víctima es llevar consigo un espejo, pues se cuenta que el demonio no puede verse a un espejo. Pues si lo hace, terminará huyendo rápidamente.  

Leyenda de las brujas de Cachiche

Al sur de Perú, también hay una gran cantidad de misterios, específicamente en el desierto Ica en el cual se cuentan algunas historias realmente espeluznantes llenas de secretos.

La leyenda cuenta que en un pueblo llamado Cachice que está en Ica había muchísimas brujas en el pasado. Se dice que aquellas mujeres eran las mejores en hacer hechizos de amor, y que tenían la capacidad para sanar a todos los enfermos. Además, se comenta que preparaban distintos brebajes con mucho poder para distintas santerías.

Se cuenta que las brujas organizaban múltiples aquelarres en la palmera de las siete cabezas. Esta era una planta muy grande y que llevaba años en aquel lugar. Esta planta era tan famosa entre los visitantes que se convirtió en uno de los lugares más importantes.

Y se dice que antes de que una de las brujas muriera, esta hizo un hechizo que cayó en la séptima cabeza de la palmera. Lo que cuenta la leyenda es que si aquella cabeza se deja crecer mucho, hará que se generen terribles desastres en la ciudad. Y lo interesante es que esto en realidad ha sucedido porque muchos desastres han ocurrido cuando la cabeza está muy larga.

Leyenda del Niño Compadrito

En Cuzco se le tiene devoción a diferentes figuras, y una de las más populares es la del Niño del Cuzco, o el Niño Compadrito. Esta es una imagen de un niño que en realidad es un esqueleto, cuenta con pelo largo y es capaz de cumplir los favores que le pidan. Y lo interesante es que hay una leyenda que tiene origen en el virreinato y que narra el origen de aquel niño.

La leyenda cuenta que aquel niño es hijo de un virrey español junto a una princesa incaica. Al tener aquella mezcla, el niño es capaz de hacer el bien y el mal, por lo cual en algunos casos puede ser bastante peligroso.

De aquel niño, se creó una imagen, y a principios de los 70s, un obispo tomó la decisión de que aquella imagen fuera trasladada a Huayabamba que es una región que se encuentra en San Martín. En ese lugar se escondió la imagen, y poco después el obispo murió en un trágico accidente.

Los fieles al Niño Compadrito aseguran que la muerte del obispo se debe a que decidió esconderlo. Y el niño se vengó acabando con la vida del obispo.

Leyenda de Azucena

En el mundo entero, las carreteras han sido los lugares preferidos para los misterios más grandes. Y esto no es diferente en Perú, pues aquí se han desarrollado diferentes leyendas urbanas y una de las más populares es la de Azucena, que se desarrolla en la ruta LO-103 en el departamento de Loreto.

Esta ruta une diferentes localidades, y se dice que ha sido el lugar en el que se han presentado distintos sucesos paranormales que han conseguido asustar a los lugareños y a quienes pasean de noche.

La leyenda cuenta que en esta ruta deambula una mujer joven. Este es el espectro de una chica que ronda los 22 años, y se dice que aquella muchacha es un alma en pena. La narración cuenta que hace mucho tiempo esta joven tuvo un accidente en el lugar y perdió la vida y desde ese momento aparece para asustar a las personas.

Aunque asusta a cualquiera, parece que su predilección son los hombres. Se dice que la joven está buscando asesinar a 12 hombres y que con esa cifra, podría descansar en paz para siempre.

Etiquetas:
La Ejemplopedia (22 de junio de 2024) 15 Ejemplos de Leyendas peruanas cortas. Recuperado de: https://ejemplopedia.com/leyendas-peruanas/.

Sobre el Autor

alexander-ramires

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *