
Durante años, las herencias orales se han transmitido de generación en generación. Y lo que en el pasado eran cuentos de camino, en la actualidad se ha convertido en leyendas que pueden explicar fenómenos y sucesos, aunque en ocasiones también están cargados de terror.
En este caso, chile no está exento de ello, así que hoy te mostraremos los 10 ejemplos de leyendas chilenas más espectaculares que existen
Índice
Leyenda de la Añañuca

La leyenda cuenta que Añañuca era una muchacha que vivía en Monte Patria. Este era un pueblito muy cercano a río Limarí, pero en el pasado este lugar llevaba el nombre de Monte Rey pues era un sitio que seguí bajo el poder español.
Se dice que aquella muchacha era tan hermosa, que lograba atraer las miradas de todos los jóvenes de la localidad, el asunto es que ninguno había sido capaz de conquistarla. Hasta que un día llegó un minero muy guapo. Este, al ver a la chica quedó enamorado perdidamente de ella, y decidió quedarse a vivir en Monte Rey.
Añañuca, al ver a aquel hombre, también quedó locamente enamorada. Y una noche el hombre tuvo un sueño misterioso, en ese sueño se le apareció un duende y le dijo en dónde se encontraba la veta de la mina que estaba buscando. Así que al día siguiente comenzó a buscar y le dijo a Añuñuca que volvería y que le esperara.
La chica le hizo caso, esperó y espero, pero su amado jamás regresó. Ante aquello, la tristeza a Añañuca la había superado, y por ello terminó muriendo de amor. En el lugar, todo el mundo la lloró, y el día que la enterraron, llovía a cántaros.
Y al día siguiente, el sol salió calentado todo el lugar que poco después se llenó de unas flores rojas realmente hermosas y como la muchacha había sido enterrada el día anterior ahí. Le pusieron su nombre en su honor.
Leyenda de la Pincoya

De todos, este es uno de las leyendas y mitos con mayor popular en todo Chile, pero específicamente entre los pescadores de la isla de Chiloé. Se dice que esta es una mujer que viven en el fondo del mar y que tiene una peculiar apariencia de sirena.
La leyenda cuenta que la Pincoya es una joven que habita en el fondo del Océano Pacífico. Se dice que cuando sale a la superficie y a las playas es porque quiere hacer anuncios sobre la abundancia o escasez de la pesca. Por ello es que su danza es la que indicará si hay abundancia o escasez.
Se cuenta que cuando Pincoya hace su aparición en la playa, y tiene los brazos abiertos en dirección al mar, significa que habrá una pesca abundante. Pero si aparece con los brazos abiertos al contrario, quiere decir que los peces no llegarán y que la pesca será un fiasco.
Entonces, para intentar obtener la benevolencia de aquella criatura, los chilotes se dedican a cantar y a bailar para que les vea, y así aparezca para hacer un baile a favor de la pesca.
Se dice que aquella criatura es muy bella, además de bondadosa y dulce. También se comenta que se ha encargado de rescatar a diferentes pescadores que estaban perdidos y los retorna a la orilla.
Leyenda del tue tue
Las leyendas en ocasiones buscan explicar el origen de las cosas, de los fenómenos naturales o de los animales. Y este es el caso de tue tue, que es un pájaro nocturno bastante interesante.
La leyenda narra que había un pájaro nocturno. Este volaba muy rápido tanto, que era capaz de ir a un punto a otro en cuestión de segundos y que solo podías escucharlo volar tan rápido como una flecha. Lo interesante, es que este pájaro cantaba diciendo tue tue.
De acuerdo con lo que aseguran los mapuches, el tue tue puede traer desgracias, porque a quien le cante el pájaro su distintivo cantar, estará condenado inevitablemente a la muerte. Esto se debe a que la leyenda asegura que el tue tue en realidad es un brujo mapuche que se convirtió en pájaro.
Leyenda del Trauco
Una vez más la isla de Chiloé es el escenario para una leyenda, pues este es un lugar lleno de magia y apariciones que han servido para generar algo de miedo y misterio en todos los chilenos. Y en este caso, se trata del Trauco, que es uno de los personajes mitológicos más populares.
Se dice que el Trauco es un hombre muy pequeño, que solo mide 80 centímetros de altura. Este tiene una cara horrenda, pero su mirada es apacible y dulce. Algo curioso es que las mujeres que lo ven, caen perdidas en su mirada porque lo encuentran muy atractivo.
El Trauco no tiene pies, y siempre lleva un traje sastre acompañado de un sombrero. En su mano derecha lleva consigo un hacha hecha de piedra y con mango de madera. Así, si se encuentra a alguna mujer en el bosque, usará el hacha como bastón, para que la chica no se espante.
La leyenda cuenta que el Trauco habita en las casas de los chilotes. Allí espera sigilosamente mientras vigila a todas las mujeres por las que siente interés. Es tanto el miedo que le tienen los lugareños, que los padres no dejan que sus hijas salgan solas por la leña. Y tampoco dejan que sus mascotas estén solas por la calle pues podrían toparse con aquel ser.
Algo peculiar, es que el Trauco solo perseguirá a las chicas si es que van solas. Esto es porque nunca se le ha visto actuar si es que hay un testigo. Y no persigue a todas las mujeres, sino solo a las que le parecen atractivas. Cuando esto sucede, baja de inmediato de los árboles, y le da tres hachazos al árbol para espantar a la chica.
Luego, cuando la chica intenta volver en sí después del susto, el Trauco le sopla con suavidad su mágico aliento y así no podrá resistirse a él. Este aliento hace que la chica caiga dormida en un sueño muy profundo.
Este sueño no es para siempre, porque al despertar la chica regresará a casa muy confundida y sin enterarse de lo que ha sucedido. Pero con el tiempo, la chica se dará cuenta de que su cuerpo comienza a cambiar hasta que llega el noveno mes y nace un bebé que es fruto del embrujo del Trauco.
Leyenda del Calauche

La isla de Chiloé ha sido el lugar para que se desarrollen diferentes leyendas que dan cuenta del imaginario de la localidad. Además de la anterior que es sobre una sirena, también encontramos esta que trata sobre un buque marino que tiene muchos misterios por resolver.
La leyenda cuenta que el Caleuche es un buque de origen holandés. Las versiones que se narran pueden variar, a veces se dice que es un buque marino errante, y a veces un barco esclavista. Pero en todos los casos se trata de una embarcación fantasma.
Quienes han visto el Caleuche comentan que aquel barco fantasma parece que todo el tiempo está de fiesta. Se dice que está repleto de luces, se escucha la alegría de las celebraciones y hay música que invita a los tripulantes a bailar.
Aquella música y el bullicio son bastante hipnotizadores para todos los que lo escuchen y es allí en donde está el peligro. Porque esta música atrae a las personas, y si estas se acercan demasiado, el barco los puede capturar y llevárselo con ellos para que vivan en él el resto de la vida.
Esta leyenda narra que entre los miembros de la tripulación del barco se encuentra un gran grupo de brujos y magos. Estos, son los que logran iluminar el barco con velas rojas. Además, el barco siempre está oculto en una neblina muy densa, para así poder navegar. Aunque a veces se puede hacer completamente invisible, convertirse en una piedra o hacer que sus tripulantes sean lobos marinos.
Y hay más, porque si no quedas hipnotizado por la melodía del barco, también te puede ir mal. Cuenta la leyenda que quienes logran ver esta embarcación terminarán con la boca torcida, y las piernas volteadas a la espalda.
Leyenda del Colo Colo
Las leyendas de Chile están repletas de seres mitológicos, en algunos casos son buenos, y en otros no tanto. En el caso del Colo Colo, o del Colocolo tenemos a una especie de criatura perteneciente a la mitología mapuche, cuya criatura está misteriosamente llena de maldad.
Cuenta la leyenda que este es una especie de animal. Cuál sea su forma variará dependiendo de a quién se le pregunte porque es una leyenda con diferentes versiones. Los mapuches aseguran que tiene forma de serpiente, y patas que se parecen mucho a las de una rata, pero con plumas.
En el caso de los huilliches, al sur del país, el Colo Colo es diferente, porque se le representa como un roedor con forma de rata o ratón y que tiene la cabeza parecida a la de un gallo. Pero en cualquiera de los casos, se dice que el Colo Colo es el producto de un huevo de serpiente que ha sido incubado por un gallo, pero este gallo siempre será muy viejo.
La leyenda cuenta que una vez el Colo Colo nace y crece, se mantendrá escondido en los rincones y en las rendijas de las casas. Allí esperará a succionar la saliva de los habitantes para alimentarse. La succión de la saliva por parte de los Colo Colo no es algo inocente. En realidad, esto ocasiona que las personas comiencen a enfermarse a tal punto de morir.
Y para identificar si se tiene en casa un Colo Colo, se puede tomar como indicio el llanto o queja de un animal que se parece al de un bebé que acaba de nacer. Si esto sucede, el dueño de la casa deberá ir a buscar la ayuda de una Machi para que solucione el problema.
Leyenda del Alicanto
La mitología Chilena es por mucho una de las más interesantes del continente y ha dado como resultado a algunas criaturas muy importantes, como el Alicanto que se ubica en el desierto, específicamente en la región de Atacama.
La leyenda cuenta que el Alicanto es un ave que puede variar su tamaño, desde mediano hasta ser un ave gigantesca. La belleza de este animal es impresionante, pues no es igual a otro ya que sus alas son de color dorado.
Este también es un animal muy delicado, ya que su cabeza es similar al de un cisne. El pico del ave es un tanto encorvado, y las patas son largas terminando en unas garras muy grandes. Lo que más llama la atención de esta ave, es su color, pues es dorada como el oro y se debe a que solo come metales preciosos.
Se dice que el Alicanto solo habita las colinas que se ubican en el norte del país, pues allí es donde se encuentra la mayoría de reservas minerales que contienen los metales preciosos que son el alimento principal del ave.
Al ser un ave tan hermosa, y dorada, cada vez que se aparece vaticina la fortuna para quien lo vea. Y si alguien la observa y la sigue sin perder su rastro, podría guiarle hasta su refugio en el que hay mucho oro, plata y un sinnúmero de metales preciosos.
Pero espera, porque el Alicanto será bueno dependiendo de quién se lo encuentre. Uno de los poderes de esta ave es conocer las intenciones de las personas. Así que si es alguien avaricioso se topa con él, el Alicante no le mostrará su guarida con el oro, sino que hará que se pierda por caminos nunca antes transitados.
Leyenda del Copihue
La flora es una de los elementos más relevantes en Chile, tanto que tienen una de las flores nacionales más hermosas y únicas de todo el mundo, el Copihue. Y lo interesante es que hay una leyenda que cuenta su origen.
La leyenda cuenta que hace mucho tiempo, cuando aún no llegaban los conquistadores a las tierras chilenas, en la tierra de Arauco vivían los pehuenches y los mapuches. Allí, había una hermosa princesa que se llamaba Hues y también había un príncipe vigoroso llamado Copih.
Aquellos príncipes se amaban con locura. Tanto, que decidieron comenzar a verse a escondidas en la selva. El problema es que los miembros de la tribu de uno y otro estaban enemistados, así que siempre que podían combatían hasta la muerte.
Sin importarles esto, los príncipes continuaron viéndose en secreto en la selva hasta que los padres de ambos se dieron cuenta y se llenaron de ira. Ante eso, Copiñiel, quien era el padre de Copih, y Ñuhuel, el padre de Hues fueron a la laguna en la que se encontraban los amantes.
Cuando llegaron, la ira creció como nunca y Ñahuel, al ver a su hija abrazando al hijo de su enemigo, tiró una lanza a Copih atravesándole el corazón. Al instante, el pecho del príncipe comenzó a desbordarse en sangre hasta caer en el agua de la laguna.
Como el padre de la chica había matado a su hijo, Copiñiel también mató a Hues atravesando su corazón con una lanza para poco después hundirse en la laguna junto a su amado. Aquellas muertes hicieron inmensamente triste a las tribus de los dos jóvenes y un año después, ambas tribus se reunieron en la laguna para conmemorar la muerte de los príncipes.
Estos llegaron de noche, y se quedaron dormidos junto al lago. Y al amanecer, todos vieron como en el centro de la laguna emergían dos lanzas que estaban cruzadas. Estas lanzas estaban unidas por una enredadera y tenían dos flores muy grandes y con forma alargada.
Una de aquellas flores era de un rojo sangre muy profundo, y la otra era tan blanca como la misma nieve. Ante aquello, las tribus que habían permanecido peleadas, se dieron cuenta de lo sucedido, y se reconciliaron al instante. Además, decidieron llamar a aquella flor Copihue que es la combinación de Copih y Hues, los nombres de los príncipes que perdieron la vida por amor.
Leyenda de la anciana dueña de la montaña

Cuenta la leyenda que en las montañas de Araucanía, un hombre se perdió. Este estaba en la búsqueda de animales, pero no pudo cumplir con su cometido. De repente, el día se tornó en noche y no había dado con ningún animal, pero tampoco podía volver a casa porque ya no sabía el camino. Así que decidió buscar un lugar en el cual descansar.
Aquel hombre llegó un monte en el que decidió que dormiría, y cuando se estaba poniendo cómodo, se dio cuenta de que había un fulgor en el bosque. Este se levantó y siguió el sonido hasta que encontró una fogata, y alrededor de esta había una anciana que bailaba sin parar.
Al ver a aquella anciana mujer, decidió aproximarse y al verla, vio que se trataba de Kvpvka, que es la dueña de la montaña. Esta tenía una casa hecha de materiales naturales que había recolectado en el monte, además tenía con ella toda clase de comida.
Ante aquello, el hombre saludó a la mujer con muchísimo respeto, y poco a poco se hicieron amigos, y aquella amistad se convirtió en amor hasta que se casaron. Al tiempo, la mujer se enteró de que aquel hombre era muy pobre, tenía cuatro hijos y su mujer había muerto. Así que le dijo que trajera a sus hijos, porque allí no les faltaría nada.
Esta oferta le apreció bastante buena al hombre, así que llevó a sus hijos, y apenas llegaron comenzaron a comer y se pudieron alojar en la casa de Kvpvka. Y todo iba muy bien, hasta que una noche uno de los niños se burló de los pies de la viejecita diciendo “Miren, la viejita tiene solo dos dedos”.
Ese comentario hizo que la anciana se molestara muchísimo, tanto que pateó la casa haciendo desaparecer absolutamente todo, incluyendo el fuego, la comida y a ella misma. Esto hizo que el hombre llevara a sus hijos a su casa vieja, y les dio un sermón a los hijos sobre burlarse de los demás. Luego, volvió a la montaña en la que vivió junto a Kvpvka para siempre.
Leyenda de la Quintrala
Cuenta la leyenda que había una mujer que se llamaba Catalina de los Ríos y Lispeguer, pero nadie la llamaba así, sino la Quintala, porque tenía el cabello tan rojo como el quitral. Aquella mujer era muy hermosa, pero muy caprichosa. Y también se convirtió en una de las criminales más temidas del siglo XVII.
Se dice que a los alrededores de La Ligua, que era su hacienda, se creó una leyenda llena de horror y que estaba muy relacionada con pactos con el mismísimo diablo. La leyenda narra que la Quintrala era una mujer desenfrenada e indomable a la mano de su marido, que terminó viviendo muy poco tiempo.
Los lugareños aseguran que La Quintrala era sanguinaria, y que había maltratado a los indios de su hacienda hasta hacerlos sufrir y querer escaparse a los montes. Era tanta la maldad de aquella mujer que castigaba a todo el mundo sin que le importara el dolor que estos sintieran.
Luego de tanta maldad, le acusaron de diferentes crímenes y finalmente fue encarcelada. Esta fue acusada de parricidio y de asesinato masivo. Pero esta tenía mucho poder, así que hizo todo lo que tenía en sus manos para hacer que los procesos tardaran.
Y se especula que hizo distintos pactos con el diablo. Uno de ellos hizo que se ganara el amor de un fraile para que la casara. Pero el fraile ya no podía soportar más el acoso de la mujer, así que comenzó a autoflagelarse. Y cuando fue demasiado, se fue a Perú para intentar huir de La Quintrala, que en realidad era una bruja.