En la literatura constantemente nos encontramos con diferentes figuras literarias. Estas están pensadas para  crear belleza en el texto  y darle mayor dinamismo. Entre las muchas figuras que existen, una de las más utilizadas es la anáfora y hoy te contaremos qué es, además de mostrarte unos cuantos ejemplos que puedes usar.

¿Qué es la anáfora?

La definición de anáfora es bastante sencilla. Se trata de una figura literaria que se utiliza en los textos de diferentes clases, para darle belleza y fuerza expresiva a lo que se está diciendo. La manera en la que se presenta es a través de la repetición, siempre al inicio de un verso u oración.

Aunque puede usarse en diferentes tipos de textos, la anáfora es mucho más común en la  poesía.  Con ello, es capaz de crear cierta musicalidad en el texto, hacer rimas, darle intensidad a los que se lee y crear una imagen mucho más fuerte.

No confundas la anáfora con la anáfora

Sí, esto puede parecer algo bastante confuso, pero existen dos conceptos que se llaman igual, pero  tienen significados diferentes.  El primero es la anáfora que te hemos explicado antes, que es la repetición de una o varias palabras al inicio de un verso. En ese caso estamos hablando de una figura literaria que está relacionada con poemas, novelas y similares.

Ahora, existe una segunda anáfora que nada tiene que ver con la anterior. En realidad tiene que ver más con la lingüística, y la anáfora se emplea cuando  se sustituye el pronombre  para referirse a una persona. Por ejemplo:

 La cocinera no vendrá hoy, ella tiene que ir al médico

En ese caso el “Ella” es la anáfora que sustituye a “La cocinera”, así no se tiene que escribir “La cocinera no vendrá hoy. La cocinera tiene que ir al médico”.

Ejemplos de anáfora

Para que entiendas mejor qué es la anáfora, a continuación te dejaremos una serie de ejemplos en los que se puede identificar muy bien.

  1. Corre, corre, corre como el viento.
  2. Contigo siento que soy una persona nueva. Contigo soy tan feliz como nunca.
  3. Aquí no podemos estar, aquí no es un lugar seguro.
  4. Tus ojos son azules, azules como el cielo, azules como el mar.
  5. Ven conmigo, ven que no puedo estar sin ti, ven que te necesito.
  6. Hace tanto tiempo que no te veo… tantos momentos hermosos… tantos momentos compartidos.
  7. Estuve pensando mucho en ti, estuve fantaseando contigo, estuve soñando que eras mío.
  8. Si no estoy contigo no quiero nada, si no te tengo a mi lado no soy yo.
  9. Siempre estoy pensando en ti, siempre te quiero ver, siempre te tengo en mi mente.
  10. De ayer a hoy me he enamorado de ti, de anoche a esta mañana te quiero más que ayer.
  11. Dónde estás corazón, dónde estás que no te encuentro mi amor.
  12. Amarte es mi delirio, amarte es mi perdición.
  13. Estoy tan enamorado, estoy que pierdo la cabeza y el sentido.
  14. No puedo estar más a tu lado. No puedo corresponderte más.
  15. Siento tanto dolor, siento que la vida se me va.
  16. El sol brilla tanto hoy, el sol es más fuerte que ayer, el sol es como el amor.
  17. La ventana está abierta, la vida ha comenzado, la muerte está más cerca.
  18. Los sueños se hacen realidad, los amantes viven como si la vida fuese a terminar.
  19. Loco estoy por ti, loco por tu amor, loco por tu calor.
  20. Quiero tenerte para siempre, quiero amarte sin reproche.
  21. Cuánto más tengo que esperarte. Cuánto más vas a tardar.
  22. Mi amor es tan grande. Mi amor eres tú.
  23. Años he esperado por ti. Años esperaré por tu amor.
  24. Sabes que me haces daño. Sabes que me engañas.
  25. Sé que me quieres, sé que me amas, sé que me piensas.
  26. Camino despacio para no aturdirme. Camino muy lento para no espantarte.
  27. Duermo pensando en ti, duermo despierto queriéndote a ti.
La Ejemplopedia (29 de junio de 2024) 27 Ejemplos de Anáfora. Recuperado de: https://ejemplopedia.com/anafora/.

Sobre el Autor

alexander-ramires

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *