La sinestesia forma parte de las figuras retóricas. Con ella los autores de poemas, cuentos y libros consiguen darle mayor belleza al texto creando imágenes sensoriales que en un primer momento no están relacionadas.
Por ejemplo, en la sinestesia se le atribuye a algo que no tiene sensación, una sensación de olfato, tacto, gusto, etc . Un claro ejemplo, es un “Un dulce sueño” pues los sueños no son dulces pero con ello se intenta explicar que el sueño fue bueno.
Índice
¿Qué es la sinestesia?
El significado más básico de sinestesia es “junto a sensaciones” esto tiene que ver con que el que escribe la sinestesia quiere hacer que el receptor del mensaje, en este caso el lector, tenga sensaciones o las perciba con leer palabras.
Para que una sinestesia se cree, se le debe dar a alguna cosa que no tenga sentimientos o sensaciones algún sentimiento o sensación. Por ejemplo, se le puede dar a una puerta, que es un objeto inanimado, olor, sabor, tacto, sonido . También puede hacer que esa puerta sea amorosa, amigable, etc. Por ejemplo:
- Esa puerta áspera.
- La puerta salada
- Aquella puerta amorosa.
- Esa puerta triste.
¿Para qué se utiliza la sinestesia?
Lo primero es que la sinestesia es una figura literaria o retórica, por lo cual se emplea la sinestesia para darle belleza al lenguaje y a los textos que se escriban. Así, se puede escribir lo mismo, pero con mucho más estilo y hermosura.
Además, la sinestesia se utiliza para expresar ideas, pero de manera metafórica. Por ejemplo, si quieres decir que alguien no tiene sentimientos, es muy frío y distante, en lugar de decir todo eso, puedes colocar que esa persona tiene “Corazón de piedra” .
¿Cómo se interpreta la sinestesia?
Como en la sinestesia se utiliza también la metáfora, esto da la oportunidad de que se creen interpretaciones. Estas interpretaciones se harán de acuerdo a lo que diga el texto, es decir, si el cuento está hablando sobre el amor, y dice que alguien tiene el corazón frío, se refiere que es alguien sin sentimientos y no alguien que tiene el corazón congelado de forma literal.
Ahora, también se pueden hacer interpretaciones que no estén relacionadas con el texto sino con los saberes y el contexto del lector . Por ejemplo, la muerte, en algunos sitios se representa con el color negro, y en otros con el rojo, por la sangre. Así que la interpretación que se haga puede depender de quien lea.
Ejemplo de sinestesia
- El alma negra
- El color de su alma.
- El frio de su corazón.
- Sus palabras de hielo.
- Sus brazos de fuego
- La dulzura de sus abrazos.
- El futuro gris
- El pasado rojo.
- El amargo amor.
- La dulce espera.
- Los dulces sueños.
- Las amargas experiencias.
- Los ricos besos.
- Lo profundo de sus ojos.
- La transparencia de su alma.
- El sonido de la mentira.
- El viento agresivo.
- El odio negro.
- El olor de la infidelidad.
- El silencio azul.
- El perfume de su amor.
- El aroma de cariño.
- El ruido de la mente.
- La bulla del cariño.
- Las lágrimas amargas
- Sus manos ácidas.
- Rojo de envidia.
- Color esperanza
- La fría briza de su adiós
- La lluvia triste
- Lo caliente de su amor.
- Las caricias de dolor
- El beso desdichado.
- Los sonidos tristes
- El color que se escucha a gritos
- El olor a victoria
- Saborear el triunfo
- Probar el éxito.
- El calor de su mirada
- El aterciopelado susurro
- El sedoso beso
- Las palabras en el aire.
- Amargo dolor
- La felicidad cálida
- Amorosas manos
- Desdichada sonrisa
- Olores tristes.