plantilla-formato-machote-ejemplo-carta-renuncia-motivos-personales

Puede haber un sinnúmero de razones por las cuales se concluya un vínculo laboral, y en la mayoría de los casos, están relacionados con temas personales. En esas ocasiones, la razón no tiene que ver con la compañía, sino con el empleado y cuando esto sucede, se debe redactar y presentar una carta de renuncia por motivos personales.

Formato de descarga:Microsoft Word
Tarda en llenarse:17 minutos
 Descargar:Ejemplo de Carta de renuncia por motivos personales

¿Qué es una carta de renuncia por motivos personales? 

Todos los empleados tienen el derecho a terminar con las relaciones laborales si así lo desean. Los contratos suelen recoger diferentes motivos, y uno de los más utilizados son los personales. Estos, no están relacionados con inconformidades en el trabajo, ni con problemas de ninguna clase. 

De hecho, cuando se presenta este tipo de carta, en el documento se deja claro que el empleado está muy contento con el empleo, pero que debe dejarlo por otros motivos. Por ello es que las razones son múltiples, a veces tienen que ver con problemas familiares, mudanzas o falta de tiempo para hacer algunas actividades extra.

Modelo de carta de renuncia laboral por motivos personales

Samanta Confecciones (Nombre de la empresa) 

Morelos, 15 de noviembre de 2023 (Ciudad) (Día, mes y año)

Lic. María Sánchez (Nombre y apellido del destinatario) 

Gerente de Recursos Humanos (Puesto que ocupa el destinatario) 

Asunto: Carta de renuncia. 

Reciba un cordial saludo. Me dirijo a usted en esta oportunidad para manifestarle que yo Miguel Suárez (Nombre y apellido del empleado) poseedor del número de identidad 81238701 (Número de identidad) deseo renunciar al puesto de Gerente General (Puesto que ocupa) que ocupo en esta compañía desde el 2 de marzo de 2020 (Día, mes y año de ingreso). 

El motivo de mi renuncia es personal. He decidido iniciar estudios de maestría que me ayudarán a mejorar mis capacidades y a aumentar mis conocimientos. Esto, inevitablemente, ocupará la mayor parte de mi tiempo, así que no podré continuar prestando servicios en esta prestigiosa empresa. (Menciona de manera resumida el motivo)

Por lo cual, a pesar de que me siento bastante cómodo en esta compañía, estoy obligado a renunciar de manera permanente a este cargo a partir del 30 de noviembre del 2023 (Día, mes y año en el que la renuncia se hará válida. Esto incluye los días de preaviso que estipule el contrato). 

Y aprovecho para extender mi más sincero agradecimiento a todos los miembros de esta empresa, pero en especial a mi jefe inmediato Miguel de Jesús (Nombre y apellido) quien me ha guiado y ayudado a convertirme en un mejor profesional. Por ello es que les deseo ahora y siempre lo mejor. 

Sin otro particular, espero que mi solicitud sea procesada con éxito, y que los pagos relacionados con el sueldo pendiente, y los beneficios que me corresponden por ley, sean consignados lo antes posible. 

Atentamente, 

Miguel Suárez (Nombre y apellido del emisor) 

Gerente General (Puesto) 

(Firma) 

¿Cómo realizar una carta de renuncia por motivos personales? 

Aunque pueda parecer complejo, en realidad hacer una de estas cartas es bastante sencillo. Para ello, asegúrate de cumplir la siguiente estructura: 

Membrete 

Esto es lo primero que aparece en la carta y contiene información sobre la empresa, el destinatario y el momento de la emisión del documento. Lo primero es colocar el nombre de la empresa, luego la ciudad, día, mes y año. Seguido, se incluye el nombre y apellido del destinatario, el puesto y en ocasiones el departamento al que se dirige. 

Asunto 

En el asunto se coloca el motivo de la carta. Aquí no se dan explicaciones, solo se coloca “Carta de renuncia” 

Cuerpo 

Ya que esta es una carta formal, se debe iniciar con un saludo. La frase ideal puede ser “Reciba un cordial saludo”. Después de ello, colocas tu nombre, apellido y número de identidad y luego manifiestas el motivo de la carta que es presentar tu renuncia. 

Recuerda colocar el puesto que ocupas, la fecha de ingreso y una explicación sucinta del motivo por el que estás renunciando. En ocasiones, solo colocar que la renuncia es por motivos personales servirá, pero es gentil explicar las razones, pero sin extenderse mucho. 

Además, tendrás que incluir la fecha exacta en la que la relación laboral concluye. Ten en cuenta que esta no es una renuncia inmediata, así que se deberá incluir el plazo de preaviso, que varía entre 15 y 30 días dependiendo de la empresa. 

Una vez hayas escrito esto, puedes dar agradecimientos a tus superiores y compañeros. También tendrás que ponerte a disposición de la empresa para capacitar al nuevo empleado y manifestar que deseas que los pagos pendientes se hagan pronto. 

Despedida 

La despedida tendrá que ser corta y precisa. Puedes agradecer una vez más a tus superiores y concluir con “Atentamente” 

Firma 

No puedes entregar la carta si es que no la firmas. Al firmarla, le darás validez al documento y podrán recibirlo sin problemas. Además, asegúrate de imprimir dos ejemplares, para que el receptor firme el documento como recibido, y así te quedarás con una copia. 

¿Por qué razones se puede escribir esta carta?

Lo primero es que los motivos para su redacción no tienen nada que ver con problemas con la empresa. Si tienes un conflicto con el salario, con tus compañeros o con los acuerdos laborales, esta no es la carta de renuncia ideal para ti. 

En cambio, si se presentan algunos de estos casos, si lo es: 

  • Problemas con el horario: Si has tomado nuevas responsabilidades y no tienes tiempo para el trabajo, puedes usar esta carta. 
  • Inconformidades: Puedes tener inconformidades, pero estas no están relacionadas con tus compañeros, el contrato o el salario, sino con que no te adaptas al empleo. 
  •  Nueva oportunidad laboral: En caso de que recibas una nueva oferta laboral con mejor sueldo, esta carta es perfecta. Pero recuerda mencionarlo en los motivos. 
  • Enfermedades: Si la renuncia es por la enfermedad de un familiar, esta carta es ideal. Pero si es por una enfermedad tuya, tendrás que usar una que sea por motivos de salud.  
Etiquetas:
La Ejemplopedia (21 de septiembre de 2023) Ejemplo de carta de renuncia por motivos personales. Recuperado de: https://ejemplopedia.com/renuncia-motivos-personales/.

Sobre el Autor

Foto del avatar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *