
Cuando una persona está buscando un nuevo trabajo, o está haciendo algún trámite, es bastante común que se le pida como requisito una carta de recomendación. Este es un documento que incluye datos relevantes sobre la calidad moral de las personas, además de su buen comportamiento. Por ello, si necesitas redactar una, hoy te contaremos cómo hacerlo.
Formato de descarga: | Microsoft Word |
Tarda en llenarse: | 14 minutos |
![]() | Ejemplo de Carta de recomendación |
![]() | Otros ejemplos de Cartas de recomendación |
Índice
¿Qué es una carta de recomendación?
Las cartas de recomendación son documentos que emite una persona que ha mantenido algún tipo de relación o contacto con el recomendado. Por ejemplo, un profesor puede emitir una carta de recomendación para un alumno hablando sobre lo buen estudiante que es y algo similar sucede con cuando la emite un empleador sobre un trabajador.
En todos los casos, lo importante es que la carta contenga información verdadera y positiva del recomendado, así esto le servirá para que pueda usar esta carta como referencia de qué tan bueno es en algo.
Ejemplo de Carta de recomendación
Floristería Las Flores (Nombre de la empresa que emite la recomendación)
Calle Solórzano con Av. 15 de Mayo, Transversal 292. (Dirección completa de la empresa)
[email protected] (Correo electrónico de la compañía)
Teléfono 89127383 (Número de teléfono de contacto de la empresa)
Ciudad de México 4 de enero de 2024 (Ciudad) (Día, mes y año)
A quién pueda interesar:
A través de la presente certifico que conozco a Andrés Cervantes (Nombre y apellido del recomendado) poseedor del número de identidad N° 893749 (Número de DNI del recomendado) quien trabajó en esta compañía en el puesto de vendedor (Puesto que ocupaba el recomendado) durante 4 años (Cantidad de tiempo en meses y años si aplica).
En los años en los que estuvo trabajado Andrés Cervantes (Nombre y apellido del recomendado) demostró ser un gran ser humano, trabajador, con excelentes cualidades morales y responsabilidad. Por lo que puedo dar fe de que es alguien en el que se puede confiar plenamente.
Durante ese tiempo, el señor Cervantes (Apellido del recomendado) estuvo bajo mi supervisión, como jefe le puedo decir que es un excelente empleado. Sabe acatar muy bien las órdenes, aprende las labores con facilidad, está dispuesto a dar lo mejor de sí mismo y jamás tuve ningún tipo de inconveniente con él. Además, nunca llegó tarde o tuvo una falta injustificada.
Para nuestra empresa este fue un excelente elemento y nos ayudó a elevar las ventas, y estoy seguro de que este excelente comportamiento se repetirá en cada uno de los empleos que tenga. Y aunque ya no esté laborando con nosotros, le apreciamos muchísimo. Por lo que goza de nuestra entera confianza.
Sin más por el momento, le agradecemos por la atención prestada y quedamos a su disposición en caso de que necesite mayor información sobre el recomendado.
Atentamente,
Mauro del Rosal (Nombre y apellido de la persona que emite la recomendación)
Encargado General de Floristería Las Flores (Puesto del emisor)
(Firma)
[email protected] (Correo electrónico personal del emisor) Número de teléfono 892139 (Número de teléfono personal del emisor)
Otras plantillas de cartas de recomendación
Tipos de cartas de recomendación
Los tipos de cartas que existen son muchísimos, pues sus diferencias se establecen de acuerdo al tipo de recomendación que se haga. Aunque hay demasiadas, estas son las más comunes:
Recomendaciones laborales
Las recomendaciones laborales solo podrán ser emitidas por empleadores, ya sea empresas, asociaciones, instituciones o empleadores particulares. Lo importante es que estos hayan mantenido una relación laboral con el recomendado.
Y para que sea válida la carta deberá incluir el membrete de la empresa, además del cargo que desempeñaba el recomendado, los años que estuvo en el puesto y algunas características positivas. En este sentido, aquí puedes consultar una carta de recomendación membretada.
Recomendaciones académicas
Las recomendaciones académicas pueden ser entregadas por directores, profesores o tutores de tesis de estudiantes. Su principal objetivo es comentar las habilidades y lo buen estudiante que es el recomendado. Esto servirá para aplicar a maestrías, posgrados, doctorados y algunas becas en las que estas recomendaciones son requisito indispensable.
Recomendaciones familiares
Ahora, estas recomendaciones solo podrán hacerlas los familiares de los recomendados. Pueden ser primos, hermanos, padres, abuelos, tíos y cualquier otro familiar. El contenido de una recomendación familiar suele estar relacionado con la calidad moral del recomendado y se habla de su responsabilidad, compromiso, respeto, etc.
Personales
Las recomendaciones personales son unas de las más comunes, pues puede emitirla prácticamente cualquier persona que conozca de vista, trato y comunicación al recomendado. Puede ser un novio o novia, amigo, conocido o compañero de trabajo. Aquí se puede hablar sobre algunas habilidades y cualidades como al respeto, la lealtad y sus valores.
Vecinal
Los emisores de las cartas de recomendación vecinal serán los vecinos del recomendado. El fin principal de ellas es asegurar que el recomendado es un buen vecino que no hace ruido, que cumple las reglas o que ha hecho el pago de cada uno de sus compromisos mensuales, si es que la carta la emite la sociedad de vecinos.
Comercial
La carta de recomendación comercial es un documento muy utilizado en el ámbito de la empresa. Y es que en numerosas ocasiones se requiere un cierto aval para operar con pagos a 30, 60 o 90 días, y este tipo de créditos se consiguen bien depositando cierta cantidad de dinero, bien demostrando liquidez mediante balances, o bien a través de una recomendación de parte de un tercero confiable.