
Para obtener un trabajo, tienes que demostrarle al reclutador que eres la mejor opción para el puesto. Y aunque tu CV pueda servir, a veces es insuficiente, por ello es que se necesita escribir una carta de presentación en la que se den más detalles de tu experiencia, estudios y conocimientos. Así, tendrás más oportunidades de quedarte con el puesto.
Formato de descarga: | Microsoft Word |
Tarda en llenarse: | 15 minutos |
![]() | Ejemplo de Carta de presentación laboral |
![]() | Ejemplo de Carta de presentación corta |
![]() | Ejemplo de Carta de presentación para CV |
![]() | Otras cartas de presentación |
Índice
¿Qué es una carta de presentación?
Esta carta también suele recibir el nombre de carta de motivación, pero siempre se trata de lo mismo. Con esta, una persona se postula a un puesto en una compañía, por lo cual la carta debe acompañar su CV. En este caso, funciona como un complemento que le dará al reclutador más información sobre el candidato.
Entonces, para que esta carta sea lo suficientemente funcional, tendrá que incluir información laboral del empleado, como los años de experiencia que tienen, en qué áreas ha trabajado, cuáles eran sus ocupaciones, además de sus habilidades.
Ejemplo de carta de presentación laboral
(Nombre de la empresa)
(Nombre y apellido)
(Dirección)
(Medios de contacto)
(Día) (Mes y año)
Al departamento de Recursos Humanos:
Reciba un cordial saludo. Me comunico con usted con el objetivo de postularme para el puesto de (Nombre del puesto) que se encuentra vacante en su compañía. Cuento con (Cantidad de tiempo) de experiencia en el área de (Menciona el área), por lo cual tengo habilidades suficientes para ocupar este puesto.
Además de la experiencia, he completado satisfactoriamente estudios de (Tipo de título, puede ser licenciatura, maestría, doctorado, etc) en (Nombre del título obtenido) También, he estudiado inglés, obteniendo un nivel alto.
Sin duda alguna me encantaría formar parte de su equipo. Esta compañía es referente en la industria, así que sería de mi especial agrado obtener este puesto. Sobre todo porque tengo ideas bastante novedosas que considero que podrían ser muy buenas para mejorar el estado de la compañía.
Por lo cual, sería de mi especial agrado mantenerme en comunicación con usted en caso de que necesite mayor información. Así que mis medios de contacto están a su disposición para realizar una entrevista en el momento en el que lo crea conveniente.
Atentamente,
(Nombre y apellido)
(Firma)

Modelo de carta de presentación corta
(Nombre de la empresa)
(Nombre y apellido)
(Medios de contacto)
(Ciudad) (Día, mes y año)
Estimado Gerente de RRHH:
A través de esta comunicación, presento formalmente mi candidatura para la vacante de (Nombre de la vacante) en esta compañía. En el pasado, he trabajado durante (Cantidad de tiempo) en (Menciona el, o los nombres de los puestos en los que has trabajado)
Esto me ha permitido obtener todo el conocimiento necesario para (Especifica cuáles son los conocimientos obtenidos que se relacionen con la vacante disponible). Cuento con amplio manejo en programas como Word y Excel, además de que tengo total disposición para aprender.
Durante los años en los que he laborado en esta área, me he caracterizado por ser una persona responsable, respetuosa, con facilidad para trabajar en equipo y con liderazgo, por lo que considero que podría ser un buen elemento dentro de su compañía.
Sin otro particular, me despido poniéndome a su disposición para lo que necesite.
Atentamente,
(Nombre y apellido)
(Firma)

Plantilla de carta de presentación para el CV
(Nombre de la empresa)
(Nombre y apellido)
(Número de teléfono)
(Correo electrónico)
Estimados señores de RRHH
Por medio de la presente, realizo mi candidatura voluntaria en esta compañía. Si bien hasta ahora no se ha generado ninguna vacante para algún puesto, me pongo a su entera disposición. He trabajado por más de (Cantidad de tiempo) como (Puesto que has ocupado), y sería un placer formar parte de su equipo en el futuro.
El motivo de esta presentación voluntaria es que siempre he sentido especial admiración por esta empresa. Es una de las más importantes en el sector, y sería un gran logro personal, pero también profesional formar parte de su equipo.
En los años en los que me he desarrollado en el campo de (Menciona el campo), he conseguido obtener trabajos en empresas pequeñas, medianas y grandes, por lo cual tengo la capacidad de tomar cualquier reto que se me ponga.
También, me he caracterizado por ser un profesional comprometido con mi trabajo, así que puede tener la seguridad de que daré lo mejor de mí para cumplir con mi labor a la perfección. Tengo habilidades comunicativas, puedo aprender rápido y soy un líder nato, así que podré trabajar en solitario, pero también liderando un equipo si es preciso.
Y aunque sé que en este momento no hay ninguna vacante disponible, quedo a su entera disposición en el futuro para una entrevista si así lo necesita. Además, a la presente se encuentra adjunto mi CV para que obtenga mayor información sobre mí.
Atentamente,
(Nombre y apellido)
(Firma)

Otras plantillas de cartas de Presentación
¿Cómo hacer una carta de presentación?
Redactar una carta de presentación requiere bastante detalle, porque la manera en la que la escribas determinará si te dan o no el puesto para el que te estás postulando. Por ello, a continuación te diremos cuál es la estructura que tienes que seguir:
Membrete
Lo primero a colocar es el membrete. Esta parte es muy importante porque incluye tu nombre y apellido, dirección y medios de contacto. Así, si le interesas al reclutador, este te contactará para una entrevista. Además, irá el nombre de la empresa y el día, mes y año.
Saludo
Como esta es una carta formal, los saludos no pueden faltar. Lo común es que estas cartas se envíen al departamento de recursos humanos, así que lo mejor es que coloques “Estimado Sr.” o “Estimados Sres.” seguido de “de Recursos Humanos”.
Introducción
En la introducción ya entramos al cuerpo de la carta. Es adecuado iniciar con un saludo formal para luego presentar el motivo de la carta. Aquí tienes que ser claro y preciso, por ejemplo, si has visto un anuncio en el que la empresa solicitaba a un gerente, menciona que la carta es para presentar una candidatura para esa vacante.
Ahora, si no ha existido ningún anuncio y has decidido presentar la candidatura de manera voluntaria, también tendrás que especificarlo. Sea cual sea el caso, no olvides mencionarlo al inicio de la carta, así el destinatario sabrá de qué va el documento.
Experiencia
Aquí tienes que mencionar toda la experiencia laboral que tengas. Pero espera, porque no toda es relevante, solo debes incluir la que esté relacionada con el puesto que estás solicitando.
Puedes mencionar los años en los que has trabajado en esa área, qué responsabilidades tenías y cuáles eran las actividades. Y si lo crees conveniente, también coloca el nombre de la última compañía en la que estuviste.
Estudios
Qué hayas estudiado también es importante, porque esto les dirá a los reclutadores cuáles son tus conocimientos. Al igual que en el caso anterior, solo será necesario mencionar lo que tenga que ver con el puesto que solicitas. Por ejemplo, si te postulas para el puesto de gerente, de nada servirá mencionar que tienes un curso de cocina mediterránea.
Así que intenta filtrar bien qué información vas a colocar para que toda sea válida y aporte información valiosa. Aquí se incluyen todas las licenciaturas, diplomados, talleres, cursos, maestrías, posgrados o doctorados que tengas.
Motivos
Este será el momento de comentarles a los reclutadores las razones por las cuales quieres obtener ese puesto. Puedes mencionar que formar parte de ese equipo sería muy positivo para ti, pues aprendería mucho. También es válido decir que quieres oportunidades más amplias en el campo en el que te desarrollas.
Además de lo anterior, debes intentar hacerle saber al reclutador el motivo que hace que tú seas el candidato ideal. Así que podrás especificar algunas de tus características positivas, como el liderazgo, la facilidad para aprender rápido, el compañerismo, habilidad para trabajar en equipo o el compromiso.
Frase de cierre
La frase de cierre será la estocada final y lo que le puede hacer saber al reclutador que eres el candidato que necesitan. Esta tiene que ser un llamado de atención y que demuestre que eres competente.
Algo como “Espero tener una oportunidad para demostrar que puedo llevar a esta empresa al siguiente nivel”. Esto generará algo de interés en el reclutador, y seguro te llamará.
Despedida
Ya que has colocado todo lo que crees relevante, ha llegado el momento de cerrar la carta. Para ello tienes varias opciones, la primera es agradecer por el tiempo y la atención que te han prestado. La segunda es ponerte a disposición del reclutador. Y la tercera es instarle a que hagan una reunión para conversar más.
En cualquier caso, luego de que te despidas, coloca “Atentamente”.
Firma
Aunque parezca un formalismo, en realidad es necesario colocar la firma. Esto dotará de validez el documento, así que colócala junto a tu nombre y apellido.
Consejos para escribir una carta de presentación
Si quieres que la carta de presentación que escribas haga que los reclutadores te contacten, lo mejor que puedes hacer es seguir estos consejos:
- Solo incluye la información que sea realmente necesaria.
- No te extiendas demasiado, los reclutadores reciben muchas solicitudes y no leerán una de 2 páginas.
- Redacta el documento con claridad para que se transmita el mensaje que quieres enviar.
- No cometas errores ortográficos, esto te hará ver muy mal, y nadie contratará a alguien que no sabe escribir bien.
- Solo coloca información que sea comprobable y verdadera, evita agregar datos falsos de tu experiencia laboral y académica.
- Utiliza siempre un lenguaje formal y profesional, dejando de lado expresiones coloquiales o excesivamente amistosas.
- No repitas exactamente lo que está en el currículum, porque nadie querrá leer dos veces lo mismo.