En el español se utilizan diferentes prefijos que están cargados de significado. Uno de los más importantes es “Sub” que puede significar por debajo en la mayoría de las ocasiones, pero también tiene otros usos de los que te estaremos hablando a continuación.
Índice
¿Qué significa el prefijo sub?
Primero que todo, prefijo es un morfema que se coloca antes de una palabra y con ello se le da un significado diferente al que tenía en un inicio. Por ejemplo, si se le coloca el prefijo “Sub” a la palabra “Suelo” significa que es algo que está por debajo del suelo.
Para que lo tengas en cuenta
Los significados del prefijo “Sub” los siguientes 4:
- Por debajo de: Este es de los más comunes y se puede utilizar en “ Subacuático” , “Subterraneo”, etc.
- Acción secundaria: Cuando se utiliza así, se refiere a que se lleva a cabo una acción por parte de otra persona, por ejemplo “ Arrendar” se puede decir “ Subarrendar” para especificar que alguien arrienda a otra un mismo espacio.
- Inferioridad: Si se quiere especificar que algo está por debajo de la media o es inferior se puede colocar este prefijo como en el caso de “ Subdirector” que está por debajo del cargo de “Director” .
- Orden posterior: En caso de que se desee especificar que algo se llevará a cabo luego, se puede decir “ Subsiguiente” y con ello se dirá que a continuación se realizará algo.
Ejemplos de palabras con prefijos sub
El prefijo “Sub” se puede utilizar en muchas ocasiones y a continuación te mostramos algunos de los más comunes con sus significados:
- Submarino: Para referirse a algo que está por debajo del mar.
- Subconsciente: Habla sobre algo que se hace en un estado inferior a la consciente.
- Subalterno: Se refiere a alguien que está por debajo de un puesto.
- Subempleo: Se dice cuando es un empleo de bajo rango.
- Subestimar: Cuando algo se estima por debajo de lo corrector
- Suboficial: Hace referencia a los militares que tienen un rango inferior al de un oficial.
- Subarrendar: Cuando se alquila una vez más una propiedad.
- Subsuelo: Algo que está por debajo del suelo.
- Subdesarrollo: Algo que no se ha desarrollado de acuerdo al nivel medio.
- Subgénero: Es un género que está dentro de otro.
- Subliminal: Lo que se entiende por debajo de la consciencia.
- Subacuático: Lo que se hace bajo el mar.
- Subalcaide: Es el puesto que está debajo del alcaide.
- Subarrendador: Es quien subalquila una propiedad.
- Subatómico: Que es menor a un átomo.
- Subcampeón: Es el ganador que el sigue al campeón.
- Subclase: Es una clase que está por debajo de otra clase.
- Subcomendador: Es quien está debajo del comendador.
- Subcomisión: Es una comisión por debajo de una más grande.
- Subconjunto: Es el conjunto de cosas que están dentro de un conjunto más grande.
- Subcontinente: Son las divisiones de un mismo continente.
- Subcontratación: Cuando alguien contrata a otro a través del primero.
- Subcutáneo: Que está debajo de la piel.
- Subdelegable: Algo que se puede delegar a alguien más.
- Subdirección: Puede o no ser un espacio físico que es de menor rango que una dirección.
- Subdividir: Se refiere a dividir cosas que ya se han dividido.
- Subdominante: Es el cuarto grado de una escala diatónica.
- Subducción: Es el hundimiento de las placas litosféricas.
- Subduplo: Es la mitad exacta de la división de dos partes.
- Subejecutor: Es el otro que ejecuta algo.
- Subespecie: Es un tipo de especie variante de una mayor.
- Subgobernador: El suplente de un gobernador.
- Subcultura: Es la cultura que está dentro o debajo de otra cultura.
- Subentender: Cuando se entiende algo que no está explicado.
- Subrayar: Rayar algo por debajo.
- Sublingual: Que está debajo de la lengua.
- Subsistema: Es un sistema que es inferior a algo.
- Substracción: Es un tipo de operación matemática.
- Subsónico: Sonidos bajos.
- Sustraer: Es una variante de Substraer
- Subtítulo: Título que está por debajo del título principal.
- Subvirar: Cuando un auto toma una curva más cerrada.
- Subyacer: Cuando se yace debajo de algo.
- Subyugar: Cuando algo es dominado.
- Subnormal: Cuando algo está por debajo de lo normal.
- Subestación: Una estación que está por debajo de otra.
- Subproducto: Un producto que se obtiene de otro.
- Subreinos: Los reinos que están por debajo de uno mayor.
- Subálvea: Cuando se está por debajo del nivel de un río.
- Subfebril: Temperatura más baja de lo normal.
- Subrepticios: Lo que se hace de forma oculta.
- Subfiador: Quien es fiador de un fiador.
- Subrigadier: El puesto debajo de un brigadier.
- Subfilo: Categoría inferior de un filo
- Subrogación: Darle el deber a otro de asumir una deuda.
- Subforo: Un foro que está dentro de otro foro en jerarquía menor.
- Subcelular: Algo que está dentro de una célula.
- Subfusil: Una herramienta para disparar.
- Subsanar: Remediar alguna cosa.
- Subcapular: Es un músculo que está debajo del hombro.
Otros ejemplos de prefijos con sub-
Como hay muchos, te dejamos unos cuantos ejemplos más del prefijo sub:
- Subscripción
- Subclavias
- Subsecretarios
- Subcolector
- Subíndice
- Subsecuente
- Subcomendador
- Subinspección
- Subsidio
- Subintrar
- Subjefa
- Subsistencia
- Subjuzgar
- Subsolar
- Sublevación
- Subcostal
- Subsunción
- Sublunar
- Subtender
- Subdelirios
- Subtenencia
- Subdesarrollado
- Submaxilar
- Subterfugio
- Subdiácono
- Subadministración
- Subdirección
- Subpiloto
- Subtipo
- Subdistinción
- Submundo
- Subnormalidad
- Subnotas
- Subducción
- Subvención
- Subversión
- Subejecutor
- Subordinado
- Subempleado
- Subperfectura
- Subsistir