A continuación, hablaremos acerca de las oraciones explicativas, su utilidad en la construcción de oraciones y sus características distintivas. Te será de mucha utilidad para aprender a usar este tipo de oraciones en tus redacciones, o para detectarlas cuando estés leyendo.

¿Qué son las oraciones explicativas?

Las oraciones explicativas son aquellas que se utilizan para proporcionar información acerca de algún sustantivo dentro de la oración. También se les conoce como oraciones adjetivas, puesto que cumplen con la misma función que los adjetivos: describir al sustantivo señalando una o varias de sus cualidades.

A continuación, veremos cuáles son las características de las oraciones explicativas, lo que facilita la tarea de identificarlas dentro de un texto. Además, enlistamos varios ejemplos de oraciones explicativas que ilustran muy bien su función y uso.

¿Cuáles son las características de las oraciones explicativas?

Básicamente, podemos identificar tres características principales de las oraciones explicativas: son oraciones subordinadas, se introducen con un pronombre relativo y se escriben entre comas. Expliquemos con más detalle cada característica.

Son oraciones subordinadas

En primer lugar, son oraciones subordinadas, lo que quiere decir que dependen de una oración principal para tener sentido. Además, si se les elimina del enunciado, la oración principal no se ve alterada en lo absoluto. Veamos el siguiente ejemplo:

“Carmen, quien es muy trabajadora, decidió darse un respiro y tomar un descanso.”

En el ejemplo anterior, la oración explicativa está resaltada en negrita (quien es muy trabajadora) y complementa a la oración principal (Carmen decidió darse un respiro y tomar un descanso). Si la eliminamos del enunciado, la oración principal conserva su significado; pero si eliminamos la oración principal, la oración explicativa pierde sentido.

Se introducen con un pronombre relativo

Las oraciones explicativas se introducen por medio de los pronombres relativos (que, cual, quien, cuyo, donde, como y cuanto), pronombres que se relacionan con un referente anterior o antecedente. Volviendo al ejemplo anterior, el pronombre que sirve para introducir la oración explicativa es quien.

“Carmen, quien/que es muy trabajadora, decidió darse un respiro y tomar un descanso”.

En este caso, se utiliza el pronombre ‘quien’, puesto que el referente es una persona, aunque también puede emplearse el pronombre ‘que’, el cual es mucho más abarcador y admite cualquier tipo de antecedente: persona, animal, cosa, concepto u acontecimiento.

Se escriben entre comas

Una tercera característica de las oraciones explicativas es que se escriben separadas del antecedente por una coma, lo que requiere de una leve pausa en la recitación. Es así porque la oración explicativa indica una cualidad propia del sustantivo en forma de acotación o inserción, que puede ser omitida sin alterar el sentido de la oración principal.

Queda claro en el siguiente ejemplo:

“Carmen, quien es muy trabajadora, decidió darse un respiro y tomar un descanso”.

Puede verse claramente que la oración explicativa está escrita entre comas, y requiere de una pequeña pausa y una leve entonación grave en la recitación para diferenciarla de la oración principal. En el ejemplo, la oración explicativa indica que Carmen (el sujeto) es una persona muy trabajadora.

27 ejemplos de oraciones explicativas

  1. Jesús, que suele ser extrovertido, ha estado muy callado hoy.
  2. La casa, que se veía a lo lejos, daba la impresión de estar abandonada.
  3. Carmen vive en Banfield, que es muy cerca de mi casa.
  4. Rosario es pasante, es decir, aún no recibe su título.
  5. Pablo, que está en España, me envió un regalo.
  6. El café, que ya se enfrió, está sobre la mesa.
  7. Mi hermana, que está embaraza, necesita ayuda con sus gastos médicos.
  8. Chile, que limita con Argentina, queda en América del Sur.
  9. Él, cuyo nombre desconozco, se ha cruzado en mi camino varias veces.
  10. El nuevo suplente, quien no tiene mucha experiencia, nos dará la clase hoy.
  11. La casa materna, donde vivimos una feliz infancia, fue demolida.
  12. José, cual animal embravecido, se lanzó sobre el delincuente.
  13. El indefenso animal, cuya pata estaba lastimada, yacía tirado en la calle.
  14. La tristeza, que me embarga hoy más que nunca, es mi fiel compañera.
  15. El sol, que hoy brillaba más que nunca, salió desde muy temprano.
  16. Mi esposa, que es muy bella, me ama profundamente.
  17. Ayer, como todos los días, estuve trabajando mucho.
  18. Mi amistad, que también has despreciado, vale poco para toda tu familia.
  19. La advertencia, que fue hecha semanas atrás, fue ignorada por completo.
  20. El fontanero reparó el drenaje, el cual estaba tapado con basura.
  21. El jardín, donde había muchas flores, se ha secado.
  22. El costo total, que incluye IVA, es de mil euros.
  23. Tu amigo, el que viene por aquí muy seguido, es muy agradable.
  24. El cristal, que estaba muy débil, terminó por romperse.
  25. La luz del farol, que apenas brillaba, fue suficiente.
  26. La nueva tienda, que fue abierta este sábado, tiene un ambiente fantástico.
  27. Su locura, cuya causa nadie logra entender, le ha durado varios meses.
Etiquetas:
La Ejemplopedia (21 de septiembre de 2023) 27 Ejemplos de Oraciones explicativas. Recuperado de: https://ejemplopedia.com/oraciones-explicativas/.

Sobre el Autor

Foto del avatar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *