Cada región o país comparte  características en común . Por ello es que su forma de hablar y las expresiones que utilizan varían de acuerdo al sitio. Por ejemplo, los modismos colombianos no son iguales a los modismos argentinos. Si te interesa saber qué es un modismo y encontrar varios ejemplos, a continuación te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es un modismo?

Podría decirse que los modismos son expresiones dialectales que se utilizan en contextos específicos. Además, su uso suele estar supeditado a actos comunicativos informales, como las conversaciones con amigos, parejas o familiares.

Lo que diferencia los modismos de cualquier otra expresión es que el significado que tienen no se deduce por las palabras que lo conforman sino por una  construcción contextual . Es decir, la situación o país en el que se diga formará el concepto o expresión que se comunica.

Por ejemplo, aunque esto puede variar, los modismos suelen pertenecer a  comunidades, países o grupos específicos . Así es como los modismos españoles son muy distintos a los modismos chilenos.

17 ejemplos de modismos

Ya que sabemos que encontraremos variaciones entre los modismos mexicanos y el resto, a continuación te dejamos 17 ejemplos de algunos  modismos explicados  de varios países para que entiendas mejor de qué van:

  1. “Te estás ahogando en un vaso de agua”: Este modismo significa que una persona está viendo sus problemas demasiado serios, cuando en realidad tienen una solución sencilla.
  2. “No te vayas por las ramas”: Este se utiliza cuando una persona que está hablando de un tema que no lo logra concluir y salta a otro, ya sea de manera consciente o inconsciente.
  3. “Es pan comido”: Aquí se refieren a que alguna cosa es muy sencilla.
  4. “Me tocó bailar con la más fea”: Ahora no se habla de baile ni nada similar, sino que a alguien le tocó lo peor de alguna cosa o tuvo que hacer algo que no quería.
  5. “Eres la oveja negra de la familia”: Se utiliza cuando alguien no cumple con los estándares de la familia, por ejemplo, cuando todos tienen carreras universitarias pero la oveja negra no.
  6. “Estás en la luna”: Se emplea cuando alguna persona está demasiado distraída.
  7. “Estás pensando en pajaritos preñados”: El significado es similar al anterior, pero se usa cuando alguien se ilusiona y por eso se distrae.
  8. “Te agarré con las manos en la masa”: Se puede utilizar cuando alguien es sorprendido haciendo algo indebido.
  9. “Te van a sacar los trapos al sol”: Este modismo sugiere que alguna persona será descubierta y revelarán sus secretos a todo el mundo.
  10. “No tires la toalla”: Aquí una persona le pude decir a otra que no se rinda y que siga intentándolo.
  11. “La masa no está para bollos”: Con este modismo se sugiere que la situación no es la más idónea.
  12. “Echar un cable”: Esto significa ayudar a una persona o brindarle su apoyo en algo.
  13. “No picha, ni cacha ni deja batear”: Cuando se utiliza este modismo se refiere a alguien que no hace nada, pero tampoco deja que los demás lo hagan. Es similar a “Ni lava ni presta la batea”
  14. “No puedes tapar el sol con un dedo”: Aquí se asegura que una persona no puede ignorar o esconder situaciones bastante serias, pues igual el problema persistirá.
  15. “Coroto”: En algunos países como Venezuela, coroto es un utensilio de cocina que puede ser una olla, platos, tazas, vasos. Por ejemplo: “Voy al lavar los corotos” que significa que se van a lavar los platos.
  16. Me va a costar un ojo de la cara: Esto significa que algo será muy costoso.
  17. “Voy a camellar”: Camellar es el modismo de “Trabajar”. Así, cuando alguien va a camellar realmente a ir al trabajo.

¿Los modismos son exclusivos de cada región?

Como comentamos antes, lo común es que los modismos sean propios de algunas regiones, ciudades o países. Si bien lo anteriores es cierto, en países que tienen la misma lengua, es común que se  compartan referentes , por lo cual algunas cosas podrían significar lo mismo en un sitio que en otro. Por ejemplo con expresiones como “Tirar la toalla”.

Ahora, hay situaciones en las que algunas palabras tienen un significado distinto en una región y otra, o simplemente el término que se utiliza en un país no tiene significado en otro. Por ejemplo, el término “Camellar” que en Colombia significa hacer un trabajo duro, en Venezuela esta palabra carece de significado así que el modismo no aplica para este país.

Por ello, es que lo normal es que los modismos sean  entendidos por grupos específicos , que pueden ser países enteros, ciudades, regiones, grupos sociales, etc.

Etiquetas:
La Ejemplopedia (21 de septiembre de 2023) 17 Ejemplos de modismos (Explicados). Recuperado de: https://ejemplopedia.com/modismos/.

Sobre el Autor

alexander-ramires

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *