Culturalmente, México es uno de los países más ricos de Latinoamérica y tiene unos modismos muy particulares. En ocasiones, muchas de las cosas que se dicen en México  carecen de sentido para quienes no comparten los mismos referentes . Por ello, para que esto no te suceda, a continuación te mostramos algunos de los modismos más interesantes de México.

Ejemplos de modismos mexicanos explicados

México tiene una amplia variedad de modismos que son realmente buenos. Para que los entiendas todos y no te pierdas en las conversaciones, a continuación te mostramos los 15 más destacados:

1.- A ojo de buen cubero

Esta expresión significa que se puede  medir o calcular algo  sin ninguna herramienta o instrumento para medirlo o pesarlo. Por ejemplo, si estás en el mercado, la persona que te atiende te puede decir:

“A ojo de buen cubero aquí hay un kilo de papas”

2.- Ahí nos vidrios

La manera más básica de traducir este modismo es decir  “Ahí nos vemos  o “Nos vemos luego”. Es una expresión coloquial que se puede usar de la siguiente forma:

“Sí, ahí nos vidrios compa”

3.- Ve a ver si ya parió la marrana

Si en México quieres decirle a alguien  que se vaya  o que se meta en sus propios asuntos, lo mejor es decirle:

Anda a ver si ya parió la marrana mijo”.

4.- Guey

De todas, este es de los modismos más comunes pues algunos mexicanos lo utilizan casi en todas las frases. Algo particular del término  “Guey  es que no tiene género, es decir, puede utilizarse tanto en hombres como en mujeres y también se escribe de dos maneras, la primera es la que ya te mostramos y la segunda es “Wey”. Una forma de usarla es:

“Wey, ¿a qué hora llegas?

5.- No mames

Si algo te ha impresionado, en México no dirás  “No puede ser  dirás “No mames”. Esto también se aplica al enojo, como cuando se ha roto algo y es muy costoso. Como este es un término que está relacionado con el contexto, puede variar bastante. Otro ejemplo común es:

No mames, no te creo lo que me estás contando”.

6.- “Neta”

“Neta” puede tener varios significados, el más común es  “Verdad  y se puede usar en preguntas como “¿Es neta wey?” para preguntar si algo es verdadero o “Dime la neta” para pedirle a alguien que sea claro y preciso. Un ejemplo cotidiano puede ser

“¿Neta? No sé cómo pudo hacer eso”

7.- Dar el gatazo

En México, si algo da el gatazo es que  parece que es de buena calidad , pero en realidad no lo es. Por ejemplo:

Mi teléfono da el gatazo, pero es muy malo”.

8.- Pedo

Pedo, tal como muchas palabras en México tiene varios significados. Uno de ellos es que pedo es  igual a problema , entonces si alguien está metido en un pedo, es que está metido en un problema. Ahora, la otra opción es que pedo se utilice como sinónimo de “ebrio”. En una oración se utilizaría así:

“Wey, Carlos se puso pedo muy rápido”

9.- Ahorita

“Ahora” “Ahorita” “Luego” “Después” son términos que indican en cuánto tiempo haremos algo y al menos en otros países “Ahorita” significa que haremos alguna cosa ya mismo, pero en México no es así. Si alguien te dice que ahorita hará algo, eso significa que no lo hará pronto o simplemente  no lo hará . En un ejemplo puede ser:

Ahorita hago la tarea mamá

10.- Ándale

El modismo ándale se utiliza para  incitar o invitar  a alguna persona a ejecutar una acción. Por ejemplo sería:

Ándale, vamos por un helado”.

11.- Chavo/Chava

Si alguien es un chavo o una chava quiere decir que es una  persona joven . Los chavos son personas más grandes que los adolescentes, pero más jóvenes que los adultos mayores. Un ejemplo podría ser:

Mamá, dame permiso para salir con un chavo”.

12.- Canijo/Canija

Cuando una persona es canijo o canija quiere decir que  es malo . Por ejemplo:

No le hablo más a Marta, porque es una canija

13.- De chile, mole y pozole

El chile, el mole y el pozole son platillos típicos mexicanos, pero cuando lo dicen en este contexto no significa que te estén ofreciendo esos platos. Lo que quiere decir es que  hay variedad de alguna cosa , por ejemplo, si entras a una zapatería, el vendedor te puede decir:

Pase joven, que hay de chile, mole y pozole

14.- Echar aguas

Si una persona le echa aguas a otra, realmente no lo está mojando. Lo que quiere decir es que le está  avisando de alguna cosa , como por ejemplo:

Échame aguas si viene mi mamá para comenzar a hacer la tarea”.

15.- Chingón

Cuando algo en México es chingón quiere decir que  es muy bueno , como por ejemplo “Todo está chingón”, pero también puede ser algo malo, como por ejemplo “Me fue de la chingada” o “Anda a chingar a tu madre”. Un ejemplo para que lo entiendas mejor sería:

Qué chingón que hayas conseguido un buen trabajo, porque el otro estaba de la chingada

Etiquetas:
La Ejemplopedia (1 de diciembre de 2023) 15 Ejemplos de Modismos mexicanos. Recuperado de: https://ejemplopedia.com/mexico/.

Sobre el Autor

alexander-ramires

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *