Durante muchísimos años, se han contado relatos en diferentes culturas. Aquellos relatos se han ido transmitiendo de manera oral de generación en generación, y se le suelen conocer como leyendas.

Estas leyendas no son más que una especie de cuento que está formado por la cultura  de cada región. Lo curioso es que siempre están formados por elementos mágicos, cósmicos o un tanto irreales. Además, se utilizan para reforzar valores, plantar ideales, generar miedo o crear algo de interés en los niños y a veces en los adultos.

Por eso, hoy te mostraremos 17 leyendas cortas de diferentes partes del mundo que estamos seguros de que te encantarán.

Leyenda del Baobab

El Baobab, es un árbol sagrado y muy importante en la cultura africana. Tanto, que ha generado diferentes mitos y leyendas.

En este caso, la leyenda cuenta que hace muchos años existía un Baobab, que era un árbol hermoso, pero no cualquiera sino el más hermoso y grande de toda la tierra.

Era tan bello, que todos estaban cautivados, incluidos los animales, pero también los dioses. Este árbol tenía un tronco fuerte, ramas largas, y un color muy vivo. Así que los dioses decidieron convertirlo en un ser vivo muy longevo.

Al ser longevo, el árbol jamás paró de crecer, por lo que se volvió muy grande, tanto que su nuevo objetivo era tocar el cielo para convertirse en un dios.

Un día, el Baobab estaba por alcanzar a los dioses, y estos se enojaron, así que decidieron quitarle el regalo que le habían dado para que aprendiera a ser humilde. Además, lo condenaron a crecer en sentido contrario, así, sus flores estarían en la tierra y las raíces expuestas en el aire, siendo la manera en la que lo vemos en la actualidad.

Leyenda de La llorona

Podríamos decir que la llorona es una leyenda que tiene origen en Latinoamérica. Esta es popular en diferentes partes del territorio, pero tiene especial auge en México, aunque también está presente en países como Venezuela.

Al ser una leyenda que se cuenta en diferentes lugares, se han originado distintas versiones con cambios minúsculos, pero en todos los casos se trata de una mujer como la protagonista. En una de las versiones más populares, la mujer es rechazada por su esposo, esto crea una gran tristeza en ella, así que decide matar a sus hijos.

Luego de matarlos, ahogándolos en un río, la mujer se arrepiente y es cuando se convierte en un alma en pena que durante las noches grita “¡Ay mis hijos!”.

Además, la leyenda cuenta que como La llorona ha matado a sus hijos, va en la búsqueda de niños que puedan reemplazar a sus hijos.

El hombre caimán

Esta leyenda tiene lugar en Colombia, específicamente en el río Magdalena. Allí, se cuenta que había un hombre que se dedicaba a espiar a las mujeres que se daban un baño. Aunque le encantaba mirar a las mujeres, estas, cuando lo veían siempre se asustaban. Así que decidió ir a un brujo para que le diera una pócima que le permitiera convertirse en caimán.

Al convertirse en caimán, el hombre podría estar en el río mirando a las mujeres sin ningún problema. Así que el brujo hizo dos pócimas, una era roja y haría que se convirtiera en caimán, y la otra era blanca, que le permitiría convertirse otra vez en hombre.

El hombre salió de la casa del brujo muy contento, y en compañía de un amigo, fue al río. Una vez allí tomó la pócima roja, y de inmediato se convirtió en caimán. Su amigo sostenía la pócima blanca, y aquella transformación le sorprendió tanto que dejó caer unas cuantas gotas sobre el amigo caimán. Y esto hizo que se convirtiera en mitad hombre, y mitad caimán.

Por lo que el hombre Caimán se convirtió en todo un monstro, por lo que las mujeres jamás volvieron al río a bañarse por miedo a encontrarse con aquel horrendo ser.

Leyenda de El chupacabras

De todas, esta es probablemente una de las leyendas más recientes, y esto hizo que se transmitieran no solo oralmente, sino que la historia llegó a los medios de comunicación y se hizo popular en todo el mundo.

La primera vez que se supo de esta leyenda, al menos con pruebas comprobables fue en Puerto Rico, específicamente en el año 1995. En ese momento, una familia halló a varias de sus cabras sin vida, pero lo curioso es que estas tenían heridas que no parecían hechas por un animal común.

Lo que sorprendió más sobre este suceso, es que las cabras no tenían ni una sola gota de sangre en su cuerpo, por lo que se comenzó a especular sobre una especie de bestia que chupaba la sangre de las cabras.

Evidentemente, con el paso de los años la leyenda se ha transformado. Existen teorías que aseguran que el caso puede estar relacionado con los vampiros, pero no se ha determinado nada hasta el momento.

Leyenda de la patasola

Esta leyenda tiene lugar en Colombia, específicamente en la región de Tolima Grande. Se especula La patasola fue ingenio de los hombres celosos y tenía el objetivo de asustar a las mujeres que fuesen infieles.

La leyenda cuenta que en Tolima Grande había un vaquero que tenía una esposa muy guapa, y con ella tenía 3 hijos. Un día, otro hombre muy poderoso decidió que quería una esposa, y llamó a uno de sus ayudantes para que le consiguiera una.

El ayudante fue al río a ver a las lavanderas y allí encontró a la mujer del vaquero, que era la más hermosa de todas. Luego de encontrarla, el ayudante le fue a contar a su jefe sobre aquella hermosa mujer pues parecía ser perfecta para que fuese suya.

Tiempo después, el ayudante se encuentra al vaquero, y este le cuenta que su esposa está muy cambiada, que ya no arregla la ropa de la misma forma y que no le trata bien. Al escuchar esto, el ayudante le contó todo lo que sucedía, pues este sabía que la esposa del vaquero y su jefe tenían un amorío.

Al saber esto, el vaquero decidió espiar a su mujer y tenderle una trampa para saber si todo lo que le contaban era cierto. Cuando llegó la noche, el vaquero se dio cuenta de que su mujer tomaba un camino diferente. Luego este se fue a su casa y encontró a los niños dormidos y esperó a que llegara la esposa infiel.

Cuando llegó, el vaquero comenzó a interrogar a su esposa, pero no pudo determinar si le era infiel. Hasta una noche en la que decidió espiar otra vez a su esposa, y ella no salió de casa, porque el hacendado con el que le era infiel, fue a visitarla a su casa.

Una vez la mujer abrió la puerta, saltó enamorada en los brazos del hacendado, como prueba infalible de que le era infiel a su esposo. Y este al ver aquella escena, saltó con un machete en alto y producto de la ira, mató al hacendado.

Ante esta situación, la mujer intentó huir, pero el marido la persiguió y le dio un machetazo en la cadera, lo que hizo que perdiera su pierna. Poco después, la mujer murió desangrada y la leyenda cuenta que “La patasola” va en pena por la selva y los bosques de la localidad con una sola pierna.

Leyenda de El hombre lobo

A nivel mundial, el hombre lobo es una de las leyendas con mayor popularidad. Esta ha servido de inspiración para libros, cuentos, series de televisión y una infinidad de películas. El origen de esta mítica leyenda se encuentra en Europa, a finales del siglo XIX.

La leyenda cuenta que un hombre, asesinó a 17 personas. Cuando se le pidió explicar el motivo de aquel atroz acto, el hombre aseguró que durante la noche se transformaba en un lobo, pues era un licántropo.

El hombre comentó que cuando llegaba la noche, no podía controlar aquel instinto de matar, y por ello es que había asesinado a aquellas 17 personas.

Y si bien la leyenda más conocida sobre el hombre lobo es europea, también existe una paraguaya, específicamente de la etnia guaraní. En esta, se asegura que hay un humano que tiene mal aspecto, muy mal olor y que consigue transformarse en un animal cuando hay luna llena.

En esta leyenda, se dice que este animal es un lobo y que va a las granjas a asesinar y a buscar animales muertos para comer.

Leyenda de El jinete sin cabeza

Esta es otra de las leyendas que tiene diferentes interpretaciones y su origen es un tanto difuso. Lo cierto es que hay una historia, que es la más popular de todas, y se sitúa en Holanda. Allí, a finales del siglo XVIII tuvo lugar una batalla, la White Plains.

A esta batalla asistió un soldado despiadado. Este era un mercenario que fue solo a la guerra por dinero y porque tenía sed de matar. Durante la batalla, este mercenario atacó a otro soldado con un cañón apuntándole a la cabeza. Producto de ello, el soldado quedo sin cabeza.

Luego de la batalla, los demás compañeros enterraron al soldado sin cabeza en el Sleepy Hollow, un cementerio de la región. Lo interesante, es que aquel cementerio, de acuerdo con lo que aseguraban los lugareños, estaba maldito.

Y un año después de la muerte del soldado, específicamente en Halloween, el cuerpo salió de su tumba queriendo venganza, y por supuesto en búsqueda de su cabeza. Y como no encontró al mercenario, y tampoco su cabeza, decidió perseguir a las personas vivas para quitarles la cabeza.

Se dice que El jinete sin cabeza va en un caballo muerto, que durante la guerra era su fiel amigo. Además, lleva en su mano una espada bastante filosa con la que les quita la cabeza a todas sus víctimas.

Leyenda de El Monstruo del Lago Ness

Esta leyenda tiene lugar en Escocia, específicamente en el Lago Ness, de allí es donde se origina su nombre. La historia cuenta que en este lago se encuentra un monstruo legendario que están en sus aguas, y que en ocasiones se puede ver en la costa.

El origen de esta leyenda es bastante antiguo, y aunque la ciencia ha intentado negar la existencia de este monstruo, existen registros que lo validan. Desde el siglo VI, se han presenciado los primeros avistamientos de aquel monstruo y todos se han registrado en documentos.

Y la relevancia de esta leyenda ha llegado hasta el presente, porque ha sido tan mítico que diferentes medios de comunicación han cubierto la historia intentado demostrar que es o no verdadero.

En cuanto a la forma del monstro del Lago Ness, se tienen diversas teorías. De acuerdo con los registros del pasado, se trata de un gran animal con un cuello muy largo que parece ser una especie de dinosaurio o animal acuático. Lo cierto es que esta leyenda atrae una gran cantidad de turistas a Escocia y año tras año crece más.

Leyenda de El Duende

La leyenda del duende está presente en muchos lugares del mundo, así que no se tiene un origen concreto. Por ello es que encontramos algunas variaciones en las versiones que se cuentan. Algunas de ellas aseguran que se trata de un niño que falleció sin que estuviese bautizado, y otras que se trata de un niño revoltoso que le dio golpes a su mamá.  

En cualquiera de los dos casos, la descripción que se da del duende es muy similar. Este tiene un sombrero muy grande, y su llanto es como el de un animal. En una de su mano tienes una barra de hierro y en la otra un pedazo de lana.

La leyenda cuenta que si alguien se le acerca, el duende le preguntará que con cuál de las manos quiere que lo golpeen. Pero en realidad esta es una treta, porque sin tomar en cuenta lo que responda la víctima, el duende siempre le dará un golpe con la barra de hierro. Aunque también se dice que podría pegar con la lana, pero esta es más dolorosa que el hierro.

En cuanto al resto de la descripción, este duende da mucho miedo, porque tiene ojos malignos, y unos dientes afilados. Además, es cabezón lleva un camisón y tiene una voz muy aguda, además de que es insistente, malcriado y testarudo.

Leyenda de El sombrerón

El sombrerón es una leyenda que se ubica en Centroamérica, pero con mayor presencia en Colombia.

La leyenda cuenta que había un hombre viejo que siempre vestía de negro y llevaba un sombrero. Este vivió en diferentes localidades del país, e iba en un caballo, que también era negro, pero tan negro que se confundía con la oscura noche.

Este era un hombre misterioso, porque nunca había hablado con nadie. Además, apareció de maneras misteriosas y desaparecía de la misma forma. Lo curioso es que este hombre había muerto hace muchos años. Y lo que veía la gente, en realidad era su alma en pena que iba por muchos lugares, pero sobre todo por las orillas de los ríos.

Algunas versiones de esta historia aseguran que en lugar de un caballo, le acompañaban dos perros grandes que estaban sujetos con gruesas cadenas plateadas. Y el objetivo del sombrerón era asustar a las personas que estuviesen trasnochadas, incluyendo tramposos, borrachos y peleadores.

Leyenda de La Planchada

Esta leyenda tiene origen mexicano y cuenta la historia de una enfermera fantasma que se dedica a vagar en los hospitales brindándoles ayuda a los enfermos que necesitan de ella.

Esta enfermera era Eulalia, una hermosa chica que llegó a trabajar a un hospital. Allí, llamó la atención porque era la enfermera más limpia, profesional y amable. Un día, al hospital llegó el Dr. Joaquín, un guapo profesional y desde ese momento Eulalia se enamoró perdidamente de aquel hombre.

Con algo de tiempo y esfuerzo, Eulalia y Joaquín se hicieron novios, pero este no era demasiado cercano con la enfermera. De hecho, siempre estaba coqueteando con otras. Eulalia se daba cuenta de esto, y creía que su relación estaba por terminar, pero un día Joaquín le propuso matrimonio y ella aceptó.

Luego de ello, Joaquín tenía que ir a un viaje a un congreso, y le pidió a Eulalia que le planchara un traje y ella lo hizo. Joaquín se fue de viaje por 15 días y en ese intermedio, otro enfermero le pidió a Eulalia que le acompañara a una fiesta, y esta se negó porque tenía prometido. Entonces el enfermero el dijo que Joaquín en realidad se había ido de vacaciones de luna de miel con su nueva esposa.

Ante esto, Eulalia quedó destrozada, y luego pudo comprobar que aquello que le había dicho el enfermero era verdadero. Después de esto, Eulalia cambió por completo, dejó de ser una buena enfermera, y esto hizo que varios pacientes murieran. Esto le creó un gran dolor, hasta que murió sin perdonarse haberle fallado a tantas personas.

Por eso, luego de su muerte, varios enfermos aseguran que fueron atendidos por una enfermera muy amable, que era rubia y de pelo corto. Lo curioso es que en el hospital no había ninguna enfermera con esa descripción, además de Eulalia, pero ella había fallecido.

Leyenda de la Madre Monte

La Madre Monte es una leyenda que forma parte de la cultura de la Amazonía en Colombia. Allí se le representa como una hermosa mujer, llena de vitalidad, y que es mitad humana, y mitad monte, por lo que está cubierta de plantas y musgo.

Se trata de un ser sobrenatural que representa a la naturaleza misma. Y su labor es castigar a quienes hagan daño a la naturaleza, esto incluye a cazadores, leñadores y los malhechores.  

Esta leyenda asegura que durante las noches más oscuras, se pueden escuchar los gritos y bramidos de La Madre Monte. Además, algunos campesinos aseguran que cuando esta se baña, es la causante de las inundaciones y los desbordamientos de los ríos. Esto, como una forma de castigo para vagabundos y esposos infieles.

Leyenda de la mujer serpiente

En México, específicamente en el estado de Tabasco se origina la leyenda de la mujer serpiente. La historia cuenta que el nombre de esta mujer es María Violeta y que vivía en casa con su madre, Doña Beltrana.

María Violeta era una chica muy rebelde, salía con varios hombres al mismo tiempo y estaba en boca de todos. Ante esta actitud, la madre la castigaba y le daba latigazos intentando hacer que se quedara en casa. Pero esto no le importaba a María Violeta, porque seguía escapándose.

Un día, la madre iba castigar a la hija con el látigo, y María Violeta decide arrebatárselo de la mano para pegarle a la madre. Y ante aquella situación, el látigo se convierte en una serpiente muy grande que se envuelve en el cuerpo de ella y se fusiona con María Violeta hasta ser la mujer serpiente.

Por el espanto, la mujer serpiente huye de la casa y se adentra en el río Grijalva, en donde aún se encuentra.

Leyenda del Girasol

La leyenda del girasol narra que existía una ninfa llamada Clytie, que era hija de Océano y de Tetis. Esta joven ninfa un día se enamoró perdidamente de Apolo, el dios de la luz y el sol. Tanto era el amor que sentía por aquel Dios que Clytie se dedicaba todo el día a seguirle con la mirada desde que el sol salía, hasta que se ocultaba.

Tal era el amor, que Clytie comenzó a olvidarse de sí misma. Ya no comía, ya no bebía, lo único que hacía era seguir con la mirada al sol en su recorrido diario. El problema es que aunque Clytie adoraba a Apolo, este jamás le prestó atención, pero ella continuaba mirándole en el mismo lugar con total admiración.

Paso mucho tiempo, hasta que un día Clytie comenzó a echar raíces que se unieron al suelo y la ninfa se convirtió en un girasol, una flor que siempre tiene la mirada puesta en el sol durante todo su recorrido.

Leyenda del sol y la luna

La leyenda del sol y la luna es mexicana y cuenta que la tierra siempre estaba en oscuridad total, porque todo el tiempo era de noche. Ante esta situación, los dioses decidieron crear el sol, para que la tierra tuviera luz. Así que fueron a Teotihuacán y allí encendieron una hoguera muy grande.

Pero debía haber alguien que se convirtiera en el sol. Para ello había dos candidatos, uno de ellos era muy fuerte, con dinero y hermoso. El segundo, era más débil, no tan guapo y muy pobre. El primer ofrecía riquezas, y el segundo solo pudo ofrecer la sangre de su corazón.

Estos debían saltar a la hoguera para probar que eran dignos de convertirse en el sol. El primero tuvo miedo, pero el segundo fue valiente, saltó y se convirtió en el sol.

Ante esto, el primero sintió envidia, y también saltó a la hoguera, convirtiéndose también en el sol, pero los dioses decidieron que no podía haber dos, así que lanzaron un conejo al segundo sol apagando su luz convirtiéndose así en la luna.

Leyenda del Mohan

En el Puerto de la Caimanera, específicamente en el río Magdalena, en Colombia aparece El Mohan. Este es hombre grande, de cabellos largos, con una barba prominente y lleno de ropas y en una de sus manos tiene un tabaco.

Las descripciones de El Mohan son variadas, algunos aseguran que es un indígena corpulento, y otros comentan que es un ser malvado y risueño que es el amo y señor de las aguas de la localidad.

La leyenda cuenta que El Mohan se dedica a enamorar a las mujeres y las llevaba al Río Magdalena. A estas mujeres les prometía la juventud eterna, pero en realidad las perdía en las profundidades de las aguas del río.

Y como El Mohan es el dueño de las aguas, no deja que los hombres pesquen, a menos que le lleven una ofrenda, que es tabaco y licor. Luego de esto, les dejará pescar tranquilos y les dará una pesca mucho más fructífera.

Leyenda del hilo rojo

Esta es una leyenda China que tiene muchísimos años de antigüedad y cuenta que había un emperador que solicitó que al palacio asistiera una bruja. Lo que le pidió es que le mostrara cuál era la mujer que estaba destinada a casarse con él.

La bruja, gracias a sus poderes, podía ver un hilo rojo que estaba atado al meñique del emperador y que conducía a su pareja ideal, pues este hilo también estaba atado a su meñique. Entonces la bruja y el emperador comenzaron a buscar a la chica, lo que los adentró en un viaje de varias semanas hasta que encontraron a una campesina muy mal vestida.

Aquella campesina tenía a un bebé en sus brazos. El emperador al ver esto, se molestó, porque creyó que se trataba de una broma, ya que esperaba que su amada fuese una mujer más parecida a él, y no una campesina. Así que empujó a la mujer, y el bebé cayó en el suelo haciéndose una cicatriz en la frente. Y al llegar al palacio, ordenó que arrestaran a la bruja por engañarle.

Mucho tiempo después, el emperador tomó la decisión de casarse con la hija de un hombre muy importante de la región. Y cuando llegó a la boda y levantó el velo de la chica se dio cuenta de que tenía una cicatriz en la frente, la misma que le había ocasionado a la bebé que de hace muchos años que era su alma gemela.

Etiquetas:
La Ejemplopedia (22 de junio de 2024) 17 Ejemplos de Leyendas cortas. Recuperado de: https://ejemplopedia.com/leyendas-cortas/.

Sobre el Autor

alexander-ramires

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *