Cuando se habla o escribe hay diferentes tipos de registros que se pueden utilizar. Como en el caso del lenguaje técnico que es mucho más rígido que el lenguaje coloquial. En este caso, el lenguaje literario cuenta con algunas características bastante específicas que lo distinguen de los demás tipos de lenguaje y de eso y más estaremos hablando el día de hoy.
Índice
¿Qué es el lenguaje literario?
Cuando nos referimos al lenguaje literario hablamos de una manera de expresarse que está basada en el arte . En el lenguaje literario se pueden decir las mismas cosas que en el lenguaje cotidiano, pero se utilizan recursos para darle belleza a las palabras y una estructura un poco más ordenada.
Además, el lenguaje literario está bastante relacionado con obras artísticas escritas como novelas, cuentos, poemas, obras de teatro, minicuentos, microrelatos , entre otros. Y por supuesto es constante el uso de figuras literarias como la anáfora, síntesis, polisíndeton, asíndeton, ironía, sarcasmo, etc.
Principales características del lenguaje literario
Para que el lenguaje literario pueda ser considerado de esta forma, debe contar con ciertas características principales que son:
✅ Emplea figuras literarias
La presencia de figuras literarias en la literatura es muy importante. El uso de estos recursos son los que le dan mayor belleza a los textos brindándoles ese toque particular que prácticamente ningún otro tipo de lenguaje tiene. Se pueden utilizar hipérboles, metáforas, ironía y más para crear sensaciones en los lectores y cautivarles.
✅ Subjetividad
Gracias al uso de figuras literarias, y por el deseo consciente del escritor, los textos literarios consiguen ser subjetivos y a la vez polisémicos . Esto quiere decir que lo que se escribe está sujeto a la interpretación de quien lo lee. Así, cada persona podrá leer un libro de manera diferente y tener perspectivas distintas.
✅ Ficción
Aunque esto no es del todo restrictivo, pues muchos textos están bastante basados en la realidad, la ficción es una de las características principales de la literatura. Si bien no todo es mágico, se pueden utilizar elementos irreales para mezclarlos con los verdaderos y crear una historia.
Tipos de lenguaje literarios
Aunque en la literatura existe muchísima libertad, hay algunos tipos que están divididos de acuerdo con el estilo, estructura y manera en la que se construye el texto. Por ello, los 3 principales tipos son:
📌 Textos literarios narrativos
Si el texto literario que se está leyendo incluye descripciones, diálogos y un narrador , estamos delante de un texto narrativo. Es bastante común que en este tipo de obras se mezcle la realidad con la ficción y lo interesante es que se puede relatar prácticamente cualquier cosa, desde sucesos del día a día hasta fenómenos mágicos.
📌 Textos literarios líricos
En este tipo lo que cambia es la manera en la que se dispone la información. Si es un texto lírico este estará en prosa o verso . Además, la ambigüedad es una de sus principales características y se centra en expresar sentimientos, situaciones y vivencias.
📌 Textos literarios dramáticos
El drama en la literatura es uno de los géneros más importantes y nace con el teatro . Esto quiere decir que el drama no es una temática en sí misma sino también una forma de construcción textual. Es común que nos encontremos con monólogos, diálogos, interacciones, anotaciones sobre a dónde deben moverse los personajes y puede o no tener un narrador.
Ejemplos de lenguaje literario
Para que comprendas mucho mejor que es este tipo de lenguaje, a continuación te dejamos algunos ejemplos que te pueden servir:
Los años pesan como pesadas piedras…
La vida ha sido un martirio sin tus besos.
Desde aquel fatídico momento en el que te perdí
Siento que no siento porque no soy nadie sin ti.
Regresa a mi lado amada mía que no siento que soy alguien.
Si vuelves podré ser ese que antes fui,
Pero si no estás conmigo no soy más que un desdichado.
Añoro los momentos, los días, los años.
Cada hora, minuto, segundo y hora que estuve contigo.
Ahora todo es pasado.
Santiago Serrano
El ciego sol se estrella en las duras aristas de las armas,
llaga de luz los petos y espaldares
y flamea en las puntas de las lanzas.
El ciego sol, la sed y la fatiga…
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos
-polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga.
Fragmento de Castilla – Manuel Machado
El amor es una enfermedad. Y a los enfermos cualquiera nos reconoce por las hondas ojeras, que delatan la falta de sueño, o por nuestra insoportable necesidad de decir estupideces.
El amor se puede provocar, echando un puñadito de polvo de «quereme», en el café o en la sopa, como al descuido, pero no se puede impedir.
No hay decreto de gobierno que pueda prohibirlo.
Alguna vez escribí, para resumir el asunto:
«Ellos son dos, por error que la noche corrige». Amares- Eduardo Galeano