La jerga es un tipo de dialecto que pertenece a un grupo de personas muy concreto. Los distintos grupos profesionales tienen su propia jerga, como los médicos o los marineros. Esto también sucede con los extractos sociales, como la clase alta, media o baja, o las poblaciones regionales.
¿Qué es la jerga?
Lo interesante de las jergas es que se construyen de acuerdo con el contexto y en la mayor parte de los casos son entendibles solo por los miembros de estas comunidades . Por ejemplo, en algunos países como Venezuela, la jerga que se utiliza en los barrios populares es muy específica y un término como “Sapo” no se refiere al animal, sino a una persona que ha contado algo.
Tipos de jergas
Como las jergas están determinadas por el contexto , estas también reciben una clasificación especial. Por ello, podemos encontrar 3 principales tipos que son:
📌 Profesional
Este tipo de jerga es exclusiva para las personas que son profesionales en un área. Es bastante común el uso de términos técnicos y que muchas personas no pueden entender. Por ejemplo, los profesionales de marketing de una empresa utilizarán palabras como “engagament” que para usuarios que no estén familiarizados, esto no significará nada.
📌 Social
Esta variaría mucho de acuerdo con la clase social y los contextos en los que se manejen. Es probable que una persona de clase alta no entienda muchos de los términos de jerga que emplean quienes son de clase baja. Por ejemplo si alguien dice “Cantar” en una jerga de clase baja no se refiere a cantar una canción sino a ser chismoso o contar algo.
📌 Regional
Las jergas regionales están más relacionadas a las particularidades dialectales de cada país, estado, ciudad, etc. Por ejemplo, la jerga de regional de Colombia utiliza el término “Parcero” para referirse a un amigo en cambio Venezuela utiliza la palabra “Pana”.
Ejemplos de jergas explicados
Para que comprendas mejor de qué van las jergas, te dejamos 17 ejemplos que te pueden servir:
- Rollo: Un rollo es un problema.
- Camello: Un camello es un traficante de droga o la persona que la vende.
- Pan comido: Es algo muy sencillo.
- Groso: En Argentina significa que algo es muy bueno.
- Soplón: Es alguien chismoso.
- Rumba: Es una fiesta.
- Al pelo: Algo que es muy bueno.
- Boleta: Algo que es muy evidente.
- Fino: Se dice si algo es muy bueno.
- Fariseo: Lo utilizan para referirse a los traidores.
- Paco: Es el nombre que se le da a los policías.
- Beta: Un beta puede ser una cosa o una situación.
- Sifrino: Es una persona muy delicada, de clase alta, bien vestida y con dinero.
- Es papita: Que algo es bastante sencillo.
- Sapo: Se refiere a alguien chismoso.
- Fresa: Es una persona muy delicada, bonita, contraria a un boleta.
- Llevar el carro: Es alguien que tiene el control de algo.