Cuando se habla de creer en una cosa o tener confianza en ella, nos referimos a la fe. Es bastante común decir esta palabra, pero no siempre la escribimos y puede crear algo de confusión sobre si lleva o no tilde . Para que no tengas más dudas, a continuación te mostramos cuál es la opción correcta.
Fe
“Fe” sin tilde es una palabra que se encuentra en el diccionario de la Real Academia Española, por lo cual está reconocida . Esta palabra se utiliza para referirse a creencias religiosas, por lo cual es el término correcto y que siempre se debe usar. Algunos ejemplos pueden ser:
- Quiero que tengas fe en Dios
- Tengo fe de que todo pasará.
- La fe mueve montañas.
Fé
Ahora, si sueles escribir “Fé” con tilde, lamentamos decirte que es un error . Esta palabra con tilde no se encuentra en el diccionario de la Real Academia Española así que representa un error gramatical, y te recomendamos evitarlo. Algunos ejemplos en los cuales está mal escrito serían:
- Quiero tener fé, pero es muy difícil.
- Tengo fé en mi Dios.
- Hoy me levanté con más fé que ayer.
¿Cómo se escribe fe en plural?
Aunque es poco común, existen algunas ocasiones en las que podría intentar utilizarse el plural de fe. Este plural está reconocido por la Real Academia Española y es “Fes” también sin tilde y no son aceptadas variantes como “Feces” o similares. Un ejemplo en el que puede utilizar de forma correcta sería:
Estos pueblos profesan varias fes
Expresiones comunes usando “Fe”
La palabra fe es bastante común en el español, y se puede usar en varias frases como:
- Tengo buena fe: Quiere decir que alguien confía en que algo pasará.
- Es de buena fe: Se refiere a alguien que es bondadoso.
- Mala fe: Se utiliza para decir que alguien es malo.
- Doy fe: Lo usan para asegurar que algo es verdadero.