formato-plantilla-modelo-machote-ejemplo-carta-despido-trabajador

Cuando una relación laboral debe terminar, y la empresa ya no quiere que el empleado siga cumpliendo funciones en ella, no se le puede decir que deje de asistir sin más. Lo idóneo es que se escriba una carta de despido en la que se incluyan los motivos y con la que se le haga una comunicación formal sobre la medida.

Formato de descarga:Microsoft Word
Tarda en llenarse:14 minutos
 Descargar:Ejemplo de Carta de despido general
 Descargar:Otros ejemplos de cartas de despido

¿Qué es una carta de despido?

Las cartas de despido son documentos con los cuales un empleador le manifiesta a un empleado de su compañía que la relación laboral que mantenían hasta el momento ha concluido de manera permanente y sin posibilidad de anular la decisión. 

En algunos países, aunque se puede notificar de manera verbal el despido, siempre es necesario que se envíe la carta. Este será el soporte escrito de la decisión que se ha tomado, y con ello se pueden evitar malos entendidos en el futuro por alguna de las partes involucradas.

Modelo de carta de despido de un trabajador

Bogotá, 23 de noviembre de 2024 (Ciudad) (Día, mes y año de emisión)

 

Señor Miguel Colmenares (Nombre y apellido del empleado) 

Operador de máquina (Puesto que ocupaba el empleado) 

Asunto: Carta de despido

Reciba un cordial saludo. A través de la presente me dirijo a usted con el objetivo de notificarle de manera oficial que la compañía ha tomado la decisión de prescindir de los servicios que hasta ahora prestaba en esta empresa. Sepa que este despido se hace efectivo a partir del día de hoy. 

El motivo por el cual se procesa este despido es debió a sus repetidas faltas injustificadas a su puesto de trabajo (Menciona cuál es el motivo del despido). Como podrá entender, esta compañía necesita que las labores que usted cumplía se llevaran a cabo, pero en su ausencia, la producción se detuvo y se generaron pérdidas importantes (Justifica el motivo del despido). 

Tome en cuenta, que la falta antes descrita está comprendida en la ley laboral (Especifica el nombre de la ley) en el artículo 23 (Menciona el artículo) y también en el reglamento de esta compañía. Por lo cual es causa probable para procesar este despido de acuerdo con lo que establece la ley de este país y a la que usted está sujeto. 

Por ello, le pedimos que a partir de hoy cesen sus funciones en esta empresa y haga entrega de cada uno de los materiales y equipos que se le asignaron en su entrada a esta empresa a su jefe inmediato. 

Finalmente, queremos agradecerle por la labor que prestó durante el lapso que estuvo en nuestra compañía y sepa que se le hará el pago de prestaciones y salarios en el tiempo y forma que la ley estipula. 

Atentamente, 

 

Miguel Castro (Nombre y apellido del emisor) 

Gerente de Recursos Humanos (Puesto que ocupa el emisor) 

(Firma)

¿Cómo se debe entregar una carta de despido a un empleado?

Los despidos son procesos administrativos importantes, por ello siempre se debe tener constancia de la entrega y recepción del documento. Lo primero, es que la carta debe entregarse por escrito y de manera personal al empleado. Así le podrás pedir al empleado que firme la carta como recibida. 

En caso de que no puedas hacer la entrega de manera personal, envíala por burofax. Esto te permitirá validar el contenido de lo que has enviado, la fecha de envío, además de que se te emitirá un acuse de recibido. 

Otra excelente opción si buscas hacer un despido justificado, es hacer la entrega de la carta de forma presencial. Y para dejar constancia de que has entregado la carta, busca a uno o varios testigos para que presencien la recepción. 

¿Cómo debe incluir una carta de despido?

Las cartas de despido tienen pocas variaciones en cuanto a formato, pues su contenido siempre es similar. Lo correcto es que siempre incluya: 

Fecha 

Aquí se colocará el día, mes y año en el que se emite y entrega la carta. Esto ayudará a validar la fecha exacta en la que se ha notificado y así se evitarán inconvenientes. 

Datos de la empresa 

Lo mínimo que se debe colocar de la compañía es el nombre, en ocasiones se hace un membrete más completo con la dirección y medios de contacto, pero esto es opcional. 

Datos del empleador 

Esto se puede colocar fuera del cuerpo de la carta y bastará con el nombre y apellido del empleado que será despedido. Además no olvides incluir el puesto que ocupaba. 

Motivos del despido 

Menciona de manera clara y precisa cuál es el motivo para despedirlo, puede ser por inasistencias, por robo o cualquier situación siempre que se pueda probar. 

Firma 

Esta carta, para que sea válida, deberá ser firmada por el emisor y también por el empleado cuando la reciba. Además, se recomienda que se coloque el sello húmedo de la empresa

Errores más frecuentes al hacer una carta de despido

Aunque hacer una carta de despido no sea demasiado complejo, en ocasiones se pueden cometer algunos errores, y los más recurrentes son: 

  • Ser agresivo con el empleado en la manera en la que nos comunicamos. 
  • Redactar la carta con un tono de pena o sentimentalismo. 
  • Mentir o colocar información incorrecta para justificar el despido. 
  • No basarse en lo establecido en la ley o en el reglamento laboral para procesar el despido. 
  • No describir de manera clara los motivos por los cuales se ha hecho el despido. 

¿Es posible anular una carta de despido? 

No. Una vez que se ha escrito la carta, se ha entregado y el empleado la ha firmado no se puede anular. Este es un acuerdo de condiciones y ya será oficial una vez se haya entregado. Lo que sí se puede hacer es modificar algunos elementos de la carta y hacer el envío otra vez, pero la decisión del despido es irrevocable. Esto, a menos que sea un despido que no sea correcto y el empleado proceda por medios legales para revocarlo.

Etiquetas:
La Ejemplopedia (1 de diciembre de 2023) Ejemplos de Cartas de despido. Recuperado de: https://ejemplopedia.com/despido/.

Sobre el Autor

Foto del avatar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *