¿Te confunde cuál es el término correcto entre cayó y calló? No sabes cuándo se habla del verbo caer y cuándo del verbo callar. Si esto te pasa constantemente, no te preocupes. Como las dos palabras se escuchan igual , suelen generar cierta duda. Por ello, a continuación te diremos cuándo se usan y cómo hacerlo de forma correcta.
Calló
Calló, cuando se escribe con “Ll” proviene del verbo callar y es la conjugación de la tercera persona del pretérito perfecto simple en singular y del modo indicativo. Teniendo lo anterior en cuenta, estamos hablando de situaciones que ocurrieron en el pasado, así que es válido usarlo de la siguiente forma:
- “Miguel se calló cuando la canción inició”
- “Juan se calló cuando se lo pidieron”
- “María no se calló durante toda la película”
Es importante tomar en cuenta que esta palabra siempre tiene tilde en la última sílaba, cuando nos referimos al verbo callar. Pues si no la tiene, estaría refiriéndose a “Callo” que es una dureza en el pie, mano o en alguna otra área. Estas durezas son causadas por la fricción y se puede usar de la siguiente forma:
- A María le salió un callo.
Por lo cual, en ningún caso se puede confundir por la conjugación del verbo callar (Calló) con la dureza del cuerpo (Callo)
Cayó
Ahora, si se escribe “Cayó” con “Y” y no con “LL” estamos delante de la conjugación del verbo caer que pertenece a la tercera persona del singular en tiempo pretérito perfecto simple en el modo indicativo. Esto significa que hablamos de situaciones que sucedieron en el pasado, como cuando alguien se cayó por las escaleras en algún momento distinto al presente.
Este término se puede usar de la siguiente forma
- María se cayó por la cuesta
- Miguel cayó muerto del sueño.
- Samanta cayó al suelo del susto.
Algo que siempre debes tomar en cuenta es que si “Cayo” se es escribe sin tilde en la última palabra, no estamos hablando del verbo caer sino del nombre que se le da a las pequeñas islas . Por ejemplo:
- Vamos a ir a pasar el día en un cayo
- El cayo al que fuimos es hermoso
- Me encanta este cayo.
Y en ningún momento se puede usar de la siguiente forma “Miguel se cayo por las escaleras” o “Hoy vamos al cayó” pues sería un error.