En edad escolar, una de las cosas más importantes que deben aprender los niños es dividir en sílabas e identificar las de acuerdo con el número. Hoy, te daremos una definición de sílaba y te mostraremos varios ejemplos que te pueden servir para explicárselo a tu hijo en casa.

¿Qué es una sílaba?

Antes de pasar a las palabras polisílabas, debes saber que es una sílaba. La lingüística define la sílaba como la división fonológica que se le hace a una palabra para separarla en los sonidos que la componen.

En este caso, cuando se divide en sílaba, la división que se hace se basa en los sonidos, por lo cual se divide la palabra en tantas  emisiones de voz  tenga. Hay algunas palabras que son monosílabas, pues tienen una sola emisión de voz, pero también están las palabras bisílabas que tienen dos emisiones, las trisílabas que tienen 3 emisiones y así sucesivamente.

¿Qué son las palabras polisílabas?

Ya que sabes que las sílabas son las divisiones fonológicas que todas las palabras tienen de acuerdo con el número de emisiones de voz, podemos pasar al concepto de palabras polisílabas. Lo primero es que a esta palabra se le agrega el prefijo “Poli” que significa “varios” por lo cual, estamos hablando de una palabra con varias sílabas.

Entre las divisiones silábicas que se encuentran en la lengua está las siguientes:

  • Monosílaba: Una sola sílaba
  • Bisílaba: Dos sílabas.
  • Trisílaba: Tres sílabas.
  • Polisílabas: Se incluyen en este grupo las palabras que tengan  4 o más sílabas .

Por ejemplo, esdrújula es una palabra polisílaba pues se divide de la siguiente forma (Es-drú-ju-la) contando así con 4 sílabas.

Ejemplos de palabras polisílabas

Para estos ejemplos, te colocaremos las palabras primero sin separar en sílabas y luego te las mostraremos separadas para que lo puedas visualizar mejor:

  1. Comunicación: Co-mu-ni-ca-ción.
  2. Teléfono: Te-lé-fo-no.
  3. Estallido: Es-ta-lli-do.
  4. Lapicero: La-pi-ce-ro.
  5. Panadera: Pa-na-de-ra
  6. Antigüedad: An-ti-gue-dad
  7. Obstaculo: Obs-ta-cu-lo.
  8. Verdaderamente: Ver-da-de-ra-men-te
  9. Alumbramiento: A-lum-bra-mien-to
  10. Aborrecido: A-bo-rre-ci-do.
  11. Papalote: Pa-pa-lo-te.
  12. Apetito: A-pe-ti-to.
  13. Absolutamente: Ab-so-lu-ta-men-te.
  14. Anticonceptivo: An-ti-con-cep-ti-vo.
  15. Disciplinario: Dis-ci-pli-na-rio.
  16. Ecologista: E-co-lo-gis-ta.
  17. Ecológico: E-co-lo-gí-co.
  18. Especulador: Es-pe-cu-la-dor.
  19. Espéculo: Es-pe-cu-lo.
  20. Investigación: In-ves-ti-ga-ción.
  21. Economista: E-co-no-mis-ta
  22. Insólito: In-so-li-to.
  23. Insolente: In-so-len-te
  24. Miserable: Mi-se-ra-ble.
  25. Misericordia: Mi-se-ri-cor-dia.
  26. Hermanastro: Her-ma-nas-tro.
  27. Irresponsabilidad: I-rres-pon-sa-bi-li-dad.
  28. Literatura: Li-te-ra-tu-ra.
  29. Luminosidad: Lu-mi-no-si-dad.
  30. Fotografía: Fo-to-gra-fí-a
  31. Internacional: In-ter-na-cio-nal.
  32. Hipocresía: Hi-po-cre-sí-a.
  33. Matemáticas: Ma-te-má-ti-cas
  34. Nacionalidad: Na-cio-na-li-dad.
  35. Oftalmología: Of-tal-mo-lo-gí-a.
  36. Planificación: Pla-ni-fi-ca-cion.
  37. Tecnología: Tec-no-lo-gí-a.
  38. Asesoramiento: A-se-so-ra-mien-to.
  39. Alimentación: A-li-men-ta-cion.
  40. Aerolínea: A-e-ro-lí-ne-a.
  41. Oportunidad: O-por-tu-ni-dad.
  42. Características: Ca-rac-te-rís-ti-cas.
  43. Banalidad: Ba-na-li-dad
  44. Bandalismo: Ban-da-lis-mo.
  45. Histórico: His-to-ri-co.
  46. Ventilador: Ven-ti-la-dor.
  47. Correcaminos: Co-rre-ca-mi-nos.
  48. Encimera: En-ci-me-ra
  49. Hispanoamericano: His-pa-no-a-me-ri-ca-no
  50. Otorrinolaringología: O-to-rri-no-la-rin-go-lo-gí-a
  51. Otorrinolaringólogo: O-to-rri-no-la-rin-go-lo-go.
  52. Electricidad: E-lec-tri-ci-dad.
  53. Iberoamericano: I-be-ro-a-me-ri-ca-no
  54. Americano: A-me-ri-ca-no.
  55. Irreconciliable: I-rre-con-ci-lia-ble.
  56. Comunidad: Co-mu-ni-dad.
  57. Aerodinámico: A-e-ro-di-ná-mi-co.
  58. Astrología: As-tro-lo-gí-a.
  59. Petróleo: Pe-tro-le-o.
  60. Heterogéneo: He-te-ro-ge-ne-o
  61. Homogéneo: Ho-mo-ge-ne-o.
  62. Palafito: Pa-la-fi-to.
  63. Pandemia: Pan-de-mi-a.
  64. Lavadora: La-va-do-ra.
  65. Regulador: Re-gu-la-dor.
  66. Calefacción: Ca-le-fac-ción.
  67. Computador: Com-pu-ta-dor.
  68. Carretilla: Ca-rre-ti-lla.
  69. Papelito: Pa-pe-li-to.
  70. Cementera: Ce-men-te-ra.
  71. Cabalgata: Ca-bal-ga-ta.
  72. Caballerosidad: Ca-ba-lle-ro-si-dad.
  73. Humanidades: Hu-ma-ni-da-des.
  74. Camarero: Ca-ma-re-ro.
  75. Electricista: E-lec-tri-cis-ta.
  76. Barrendero: Ba-rren-de-ro.
  77. Cristiano: Cris-ti-a-no.
Etiquetas:
La Ejemplopedia (21 de septiembre de 2023) 77 Ejemplos de Palabras polisílabas. Recuperado de: https://ejemplopedia.com/77-ejemplos-palabras-polisilabas/.

Sobre el Autor

alexander-ramires

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *