Para construir oraciones, los hablantes emplean distintas clases de palabras. Ya conocemos los verbos, los sustantivos y también los adjetivos, pero hay una clase de palabra muy importante en la creación de oraciones que pueda modificar varios elementos cargando de mayor sentido lo que se dicen. Y en este caso, nos referimos a los adverbios.
¿Qué son los adverbios?
Los adverbios son uno de las varias clases de palabras que podemos encontrar en la lengua española y su objetivo es modificar o servir como complemento en las oraciones. Un adverbio es capaz de modificar a verbos, adjetivos y otros adverbios .
En una oración, el adverbio es muy importante, pues puede darle mayor sentido a las oraciones y brindarnos información relevante. Por eso, cuando queremos saber cuándo, dónde, cómo o cuánto , debemos mirar el adverbio a ver qué información nos suministra.
Algo que se debe tomar en cuenta es que los adverbios son invariables . Esto quiere decir que no cambia ni en género ni número. Por ejemplo, cuando se utiliza un adverbio de cantidad como “Muy”, funcionará igual si se habla de masculino o femenino o de singular o plural.
Por ejemplo “ La calle está muy sola ” o “Los niños son muy revoltosos” en esos casos, el “Muy” permanece igual sin variación alguna.
Tipos de adverbios
Los tipos de adverbios se dividirán de acuerdo con la información que suministren. Por ello, en el español encontramos las siguientes clases:
Adverbios de lugar
Estos tienen la capacidad de informar sobre datos espaciales . Algunos casos son: “Abajo” “Arriba” “Detrás” “Encima” “Ahí” “Aquí” “Cerca” “Dentro” etc. Y puede usarse así:
“Los zapatos están debajo de la cama” o “Los zapatos están encima de la cama”
Así, cuando se cambia el adverbio de lugar se cambia también el significado de la oración.
Adverbios de tiempo
En este caso los adverbios de tiempo dan cuenta de situaciones temporales , como es el caso de “Hoy” “Mañana” “Ayer” “Temprano” “Jamás” “Todavía”, Etc. Podría utilizarse de la siguiente forma:
“Hoy saldré con mis amigos” o “Mañana saldré con mis amigos”
Adverbios de modo
En los adverbios de modo se expresan cualidades o formas en las que suceden las cosas. Algunos adverbios de modo pueden ser “Rápido” “Lento” “Fácil”. Y se puede usar en oraciones de la siguiente forma:
“Subí la cuesta muy rápido” o “Subí la cuesta muy lento”
Adverbios de cantidad
Estos adverbios expresarán cantidades de algunas cosas , algunos de los más recurrentes son “Mucho” “Poco” “Muy” “Bastante” “Tanto” y se usan así:
“Tengo mucha hambre” o “Tengo poca hambre”.
Adverbios de afirmación
Si se da un adverbio de afirmación es porque se intenta confirmar o validar una idea. Los más utilizados son “Sí” “Seguramente” “Por supuesto” “Desde luego”. Y se usa así:
“Sí, el estará en la fiesta” o “Seguramente el estará en la fiesta”.
Adverbios de negación
A diferencia del adverbio anterior, este negará el resto de la información que se encuentra en la oración. Entre los más comunes está “No” “Nunca” “Nada” “Jamás” y se utiliza así:
“No voy a ir a la fiesta” o “Jamás iré a la fiesta”.
Adverbios de duda
Cuando no se está del todo seguro sobre algo, se utiliza un adverbio de duda como “Quizá” “Tal vez” “Posiblemente” y se puede emplear así:
“Quizá lo encuentres en casa de sus papás” o “Tal vez esté en casa de sus padres”.
Ejemplos de adverbios
Como te has dado cuenta, existen diferentes tipos de adverbios, por ello, para que entiendas mejor cómo funcionan, también hemos dividido los ejemplos en los tipos y aquí te dejamos 101 que puedes usar en tus deberes:
De lugar
- Aquí no hay más lugar
- Allá vamos a disfrutar.
- Ven aquí que te tengo que contar algo
- Busca la camisa encima del armario.
- No te quiero ver allí.
- Abajo está tu hermano.
- Ve siempre delante de tu padre.
- Ve adentro a buscar los juguetes.
- Alrededor de la mesa está la comida.
- Detrás de ti está la nevera.
- Encima de la mesa está tu desayuno.
- Fuera de la casa.
- Estás muy lejos
- El móvil está sobre la cama.
- Ahí no encontrarás nada.
De tiempo
- Hoy será un gran día
- Ayer te estuvo buscando
- En la mañana iremos a la playa.
- Ya es muy tarde.
- Temprano te llamé y no contestaste.
- Pronto volveremos a estar juntos.
- Nunca pensé que me harías algo así.
- Ahora sí quieres hablar conmigo.
- Enseguida busco los papeles.
- Todavía no ha llegado el señor Eduardo.
- Aún no sé qué hacer.
- Mientras voy de compras te quedas aquí.
- Llega antes de que comience a llover.
- Después no estaré esperándote.
- Luego hablamos de esto mejor.
De modo
- Esto estuvo fácil
- Llegué tarde
- Ve más despacio por favor
- Esto es muy pesado
- La caja es muy ligera
- Esto estuvo mal
- Creo que lo puedes hacer mejor
- No vayas tan rápido
- Todo puede estar peor
- Nos besamos apasionadamente
- Lo que comentó fue bastante elocuente.
- Eres alguien hábil.
- Tienes que ser más sutil
- Esta mañana llegué corriendo.
De cantidad
- Es que tengo mucho frío.
- Lo revisé y era muy poco
- Apenas me alcanza el sueldo.
- No quiero nada de ti.
- Estoy muy
- Es harta
- Eres demasiado
- Trae la mitad de las cajas.
- Ya ha sido bastante.
- Ve más allá.
- ¿Puedes ser menos molesto?
- Casi no entiendo lo que dices.
- Solo quiero hablar contigo.
- Cuánto más debo esperar
De afirmación
- Sí, claro que estoy pensando en ti.
- Ciertamente eres muy inteligente.
- Claro que te creo.
- Claramente tienes muchas ganas.
- Seguramente eres el mejor.
- Evidentemente tienes talento.
- Naturalmente las cosas son así.
- Desde luego nos veremos más tarde.
De negación
- No voy a estar siempre detrás de ti.
- Nunca pensé que serías así de malvado.
- Jamás volveré a creer en ti.
- Tampoco quiero volverte a ver.
- Nada de lo que me digas cambiará las cosas.
- Ninguno de los dos tiene la razón.
De duda
- Quizá a las dos esté aquí.
- Tal vez este verano vayamos de vacaciones
- Posiblemente termine a las 4.
- Eventualmente volverá.
- Aparentemente estaremos aquí mucho tiempo.